Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

RECONSTRUCCIÓN

Conasalud pide demolición de hospital docente Padre Billini

La Coordinadora Nacional de la Salud (Conasalud) manifestó que el hospital docente Padre Billini debe ser demolido en su totalidad, y construido nueva vez, debido a que su estructura presenta deterioro y este data de la época colonial.

La coordinación, integrada por los gremios de enfermería, personal administrativo, técnicos de la salud y psicólogos le exigen al presidente Danilo Medina el mejoramiento inmediato de los centros de salud del país ante las pocas condiciones de infraestructuras que presentan.

También criticó los vicios de construcción que presentan diferentes centros médicos recién remozados por el Gobierno central a través de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), por lo que entienden que la reconstrucción de estos debe estar a cargo del ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

“Deploramos el penoso panorama que dejó al desnudo la precaria condición en que se encuentran los centros hospitalarios Francisco Moscoso Puello tras los aguaceros provocados por la onda tropical Beryl”, manifestó la coordinadora.

Al igual favorecieron que las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), el Colegio Médico Dominicano y las industrias farmacéuticas se pongan de acuerdo en torno a las diferencias que estos tienen con relación a la cobertura de diagnósticos, compra de medicamentos, planes básicos, entre otros temas, puesto que el más afectado en este conflicto es el pueblo dominicano.

Conasalud también solicitó al Gobierno central la remodelación de los centros de salud del Seguro Médico de Maestros (Semma) en Santo Domingo y Santiago, los cuales a su entender se encuentran en estados deplorables y no pueden ofrecer servicios de calidad a la población.

Situación

El hospital docente Padre Billini comparte un área conjuntamente con la Capilla de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, la cual presenta un estado de vulnerabilidad que se encuentra afectando la infraestructura del hospital. En una segunda etapa, el recinto será sometido a un proceso de evaluación de suelo, con el fin de establecer mejoras estructurales en la edificación, que serán coordinadas con otras instituciones para disminuir los tiempos de intervención.