VULNERABILIDAD

Más de 300 mil desplazados desde el 2008 en RD por fenómenos atmosféricos

República Dominicana vuelve a estar en alerta por un fenómeno atmosférico. Esta vez el huracán Irma, de categoría cinco, amenaza con causar daños en el territorio nacional durante su ruta por el Caribe.

Sus vientos máximos son de 295 kilómetros por hora, mientras se aproxima a las Antillas Menores y Puerto Rico. Se espera que los efectos del huracán se sientan en el territorio dominicano este jueves.

Damnificados por el huracán David.

Los efectos negativos de los fenómenos naturales están fundamentalmente asociados a la vulnerabilidad, la pobreza y la educación. Por esos factores, ambientalistas consideran que no existen “los desastres naturales”, sino fenómenos naturales que, partiendo del grado de vulnerabilidad y preparación de una determinada zona, sus efectos pueden convertirse en una amenaza para la población.

La vulnerabilidad puede ser mitigada adoptando medidas y estrategias de desarrollo económico y social sostenible, que incluyan una clara focalización en la gestión del riesgo.

La furia del Huracán David también se dejó sentir en este santuario de Cristo, la iglesia ubicada en San Cristóbal, quedó sin techo. LD/Archivo.

Cada año, más de 38 mil dominicanos tienen que abandonar sus viviendas por las inundaciones, con lo que suman, desde el año 2008, al menos casi 310 mil desplazados hasta enero del 2017, según cifras oficiales.

El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, había dicho que el 68% del territorio nacional es propenso a deslizamientos de tierra y a inundaciones.

Santo Domingo tras el huracán San Zenón.