SERIE ESPECIAL (3) | EN LA PIEL DE LA LOCURA

Planean recoger a los enajenados que andan en las calles

SALUD PÚBLICA Y EL DESPACHO DE LA PRIMERA DAMA AFINAN PLANES

Se les puede ver harapientos, malolientes y sucios en cualquier barrio y urbanización. Suelen subsistir de lo que encuentran en zafacones y de la caridad de las personas que se conduelen de su condición. Los enfermos mentales deambulantes constituyen la cara fea de la sociedad, generan miedo y a la vista resultan para la gran mayoría desagradables. En los últimos años es posible observar hasta tres y cuatro en un mismo sector, donde en muchos casos son objeto de burlas y hasta de agresiones por ciudadanos insensibles ante una realidad que pudo ser prevenible con una oportuna intervención.

El psiquiatra y actual director del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), César Mella, considera que los enfermos mentales deambulantes han sido históricamente tratados como el desecho final de una sociedad que los excluye. “Son el desecho de la desigualdad. La sociedad va creando un sedimento, un vómito final de injusticia, y ahí están ellos, que son más pacíficos que el resto de la sociedad, porque el paciente mental crónico ataca para defenderse de las burlas y de las agresiones”, indicó.

No es casual -indicó Mella- que en la Ciudad Colonial existan más enfermos mentales en las calles que en las demás zonas del país, porque allí hay más restaurantes donde encontrar restos de comida, iglesias donde guarecerse y un público diferente que no los agrede como en los barrios.

Regístrate Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí

Tags relacionados