SOBRE LAS TABLAS

"La caída de Monononó”, una obra “rara” en la escena dominicana

La propuesta, del dramaturgo Sebastián Antuna, con la dirección de Glenys Valoy y las actuaciones de Luinis Olaverría y Lucero Gil

“La caída de Monononó”, de compañía independiente Teatro Porpipá, es denominada una obra “rara”.

“La caída de Monononó”, de compañía independiente Teatro Porpipá, es denominada una obra “rara”.glartys

¡Alerta de Spoiler! “La caída de Monononó”, de compañía independiente Teatro Porpipá, es un experimento, tanto en la concepción de su texto, como en la teatralidad que requiere la puesta en escena y el manejo psicosocial de sus personajes, sin temor a equivocarnos, es una obra “rara”.

Con una introducción algo didáctica sobre la diferencia entre la delgada línea que atraviesan miles, quizás millones de personas en el mundo en condiciones de salud mental y otras tantas que viven en condición de calle, se busca crear conciencia en el tratamiento de uno y otro drama social.

A partir de ahí, el planteamiento estructural de “La caída de Monononó” se convierte en un círculo vicioso de eventos repetidos, un Déjà vu desesperante, que pone a prueba la paciencia, la fortaleza de espíritu (resiliencia, decimos ahora), la tolerancia y hasta la empatía hacia las personas o cosas, que no nos resultan agradables y que, automáticamente, rechazamos.

Regístrate Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí

Tags relacionados