MÚSICA

Los Solmeños: un cuarteto de la historia musical dominicana rescatado por la memoria de Nandy Rivas

Lo integraban Nandy Rivas, los hermanos Horacio y Rafael Pichardo y Tito Saldaña

Los Solmeños

Los Solmeños es el primer y único cuarteto de música en el país y fueron los primeros artistas que grabaron un disco en vinilo. Lo integraban Nandy Rivas, Los Hermanos Horacio y Rafael Pichardo y Tito Saldaña.

El publicista Nandy Rivas siempre ha sido un amante de la música, en especial del jazz y en esa época le fascinaban los cuartetos musicales estadounidenses, muy pegados en esos años. Inspirado en esa fascinación se le ocurrió formar su propio cuarteto, muy distintos a los tríos que tocaban guitarras y que también eran muy famosos y populares en ese tiempo.

Tito Saldaña pertenecía a las cuerdas de los bajos, Rafael Pichardo, uno de los mellizos era la cuerda de uno de los barítonos, y Horacio (el otro mellizo) y Nandy eran los tenores. 

“Desde que me surgió la idea se las transmití a mis amigos y de inmediato comenzamos a trabajar”, relata Nandy a LISTÍN DIARIO.

El nombre de “Los Solmeños” es creatividad de Nandy pues le surge porque su amigo Nicolás, quien trabajaba en una tienda de ropa de lunes a sábado, los domingos se trasladaba a los pueblos a vender ropa. 

“Nicolás se inventaba diferentes nombres o marcas para vender como camisas kacróvicas o pantalones solmeños, y eso me provocaba mucha risa. Cuando me preguntaron que cómo se llamaría el cuarteto de inmediato dije: - Los Solmeños, porque estaba seguro que nadie se llamaría igual que nosotros”, relata en medio de la risa, que aún le provoca su ocurrencia y la sagacidad de su amigo para vender ropa.

a Video

Los Solmeños - Mi Amor Por Ti. Audio.


Los Solmeños, el primer cuarteto de música en el país, tuvo una vigencia de unos seis años, porque tuvo en contra la época, momento en que el negocio de la música y la industria del disco no estaban desarrollados. 

A ellos les tocó estrenar la primera fábrica de discos, convirtiéndose en ser los primeros en grabar el primer disco en el país. 

“La fábrica de discos la estrenamos nosotros con una grabación nuestra”, recuerda Nandy en entrevista con periodistas de LISTÍN DIARIO.

Una manifestación de protesta en la que participaron activamente en contra del régimen trujillista, en la calle Espaillat, cambió la historia del famoso cuarteto. 

Los jóvenes fueron perseguidos al punto de perder la vida, situación que los obligó a exiliarse en Puerto Rico.

aaaaaa Video

Los Solmeños. De Colores. Audio.


aaaaa Video

Los Solmeños - A Ti Na´ma


Los cuatro, Nandy, Tito, Rafael y Horacio, llegaron a la vecina isla y fueron acogidos por Avelino Muñoz, quien le dio la oportunidad de trabajar en la televisión puertorriqueña, Wapa TV, haciendo jingles y grabando para otros programas como “La taberna india”, que era conducido por el locutor y declamador dominicano Juan Llibre. 

Con la caída de la dictadura, a su regreso al país, Los Solmeños continuaron haciendo vida artística en La Voz Dominicana, el Émbassy Club y Rahintel, junto a Rafael Solano.

“En 1963 el grupo concluyó con sus presentaciones porque ya era tiempo de trabajar en serio y dejar de jugar a los artistas, entonces ese año me fui a Brasil a estudiar producción de televisión, becado por el gobierno del profesor Juan Bosch”, rememora.

Tags relacionados