“Sound of Freedom” (Sonido de libertad) una cinta que cuenta una terrible realidad que muchos quieren ocultar
Ocho años se tomó todo el proceso de preproducción, producción, filmación y exhibición de la película

Jim Caviezel y Eduardo Verastegui
Lo que el cineasta mexicano, Eduardo Verástegui, revela en la película “Sound of Freedom” (Sonido libertad), en la que desenmascara el tráfico sexual de niños, quienes, según asegura, son violados hasta diez veces al día, los billones de dólares que mueve la industria de la pornografía infantil y todo lo acontecido alrededor de la filmación de la cinta, primero es una denuncia que debe llamar la atención en el mundo entero, y segundo es una muestra de fe en Dios cuando se decide luchar a favor de inocentes y en contra de este horrendo hecho.
La cinta protagonizada por Jim Caviezel conocido internacionalmente por su interpretación de Jesucristo en la película “La Pasión de Cristo” (Mel Gibson) enfrentó una diversidad de obstáculos, pero también, increíblemente, comenzó a tener efectos de inmediato cuando en medio de su filmación en Colombia, se rescataron 200 niños y niñas en la ciudad de Cartagena, que estaban padeciendo la explotación sexual para el turismo, gracias a los agentes encubiertos que trabajaban en la seguridad de Caviezel.
“Sound of Freedom” (Sonidode libertad) se estrenó el pasado cuatro de julio, en 2600 cines Estados Unidos ante todo pronóstico de éxito y destronó en su primera noche de exhibición al poderoso imperio hollywoodense de la esperada saga “Indiana Jones” (Harrison Ford).
Suscríbete Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo