'El canon', el corto que narra el drama de los invisibles inmigrantes haitianos en Chile

De los 1,6 millones de extranjeros residentes en Chile, unos 190.000 son haitianos

transporte público, en Puerto Príncipe, Haití

Un hombre llama a los viajeros que buscan transporte público, en Puerto Príncipe, Haití, el martes 23 de abril de 2024.AP

Cualquier movimiento migratorio arrastra incomprensiones, diferencias culturales y desarraigos; si existe barrera idiomática, los problemas se multiplican. Pero ¿qué ocurre cuando quienes emigran tienen unos físicos dignos de ser admirados, aunque sea con la frialdad y distancia de una escultura?

Ese es, grosso modo, el motor de arranque de 'El canon', un cortometraje en el que el chileno Martín Seeger (Santiago de Chile, 1983) narra el drama de los inmigrantes haitianos que llegaron a su país a partir de 2010, cuando se registró el devastador terremoto que dejó decenas de miles de muertos y cuyas consecuencias aún vive hoy la nación caribeña.

"En Chile nunca habíamos tenido población afrodescendiente; entonces, se generó una suerte de fascinación, en paralelo a una especie de discriminación. Veías en las construcciones a los obreros haitianos haciendo trabajos precarizados que no querían hacer los chilenos; pero, al mismo tiempo, con unos cuerpos y unos físicos impresionantes", explica Seeger a EFE en Buenos Aires, donde presentó su corto en el marco del Festival de Cine Independiente (Bafici).

Suscríbete Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí