Cine dominicano: La historia de una industria en constante crecimiento

"El cine es una invención sin futuro", esta frase fue supuestamente mencionada por los hermanos Lumière, las personas a quienes la mayoría de los libros de historia del cine atribuyen su invención, e innegablemente realizaron un aporte valiosísimo con el cinematógrafo: una de las primeras máquinas que podía filmar imágenes en movimiento y proyectarlas sobre una gran superficie, como una pared, para poder apreciarlas.

Fue uno de los pasos iniciales para crear el arte/negocio que millones de personas disfrutan hoy en día. Claro que los Lumière fueron solo dos de las tantas personas que aportaron al desarrollo de la cinematografía mundial en sus comienzos. Otros nombres importantes a destacar son los de George Méliès y Alice Guy Blaché, la primera persona en realizar una película de ficción, pero, en el caso de nuestro país, fueron las personas osadas que se atrevieron a trabajar con este medio de comunicación en masas. El cine dominicano no es una novedad desde hace unos pocos años y su historia está cargada con datos muy interesantes.

Primero que nada, debo indicar que la primera sala de cine establecida en el país fue en el 1900, en la provincia de Puerto Plata. Segundo, una pregunta de mi parte hacia el lector, ¿qué tan antiguo crees que es el cine dominicano?

Suscríbete Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí