"Smile", el cine de terror como altavoz de los problemas de salud mental
La trama de "Smile" versa sobre la doctora Rose Cotter (Sosie Bacon)

"Históricamente el género de terror siempre ha sido muy proclive a mostrar los miedos o las ansiedades de la sociedad y de distintos colectivos", explicó el cineasta Parker Finn a Efe unos días antes del estreno de su nueva película, "Smile", producida por el estudio Paramount Pictures.
La cinta, que llega a los cines estadounidenses este viernes, marida con destreza una historia en la que su protagonista, Sosie Bacon, se enfrenta a una diabólica maldición a la par que hace frente a sus problemas mentales derivados de un trauma infantil.
"Quería crear algo que fuera intensamente psicológico, con momentos escalofriantes y que siguiera a un personaje durante todo un viaje de pesadilla mental", detalló este director novel, que ve ahora cómo su primer filme de presupuesto considerable se ha configurado como una de las grandes apuestas de Paramount en el género de terror para los últimos tres meses del año.
Regístrate Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo