CINE
“La odisea de los Giles” entre drama y comedia

Cuando Fermín (Ricardo Darín) la ex estrella de fútbol de una pequeña ciudad argentina se retira, luego se convierte en un miembro honorable de su comunidad, donde todo el mundo le respeta y admira y aún recuerdan sus hazañas como jugador. Tiene una esposa e hijo, amigos en la ciudad y una buena vida. Cuando él y la gente del pueblo —incluidos Fontana (Luis Brandoni), Carmen (Rita Cortese) y demás, invierten en una cooperativa para así mejorar la calidad de vida de ellos y ofrecer un crecimiento industrial al pequeño pueblo donde viven, sus esperanzas y dinero quedan atrapadas en una idea para inversión. Todo esto ocurre en 2001.
Argentina experimentó una gran depresión financiera en dicho año, dejando a casi el 70% de la población en la pobreza extrema, lo que provocó que la mayoría personas vaciaran sus cuentas bancarias y por consecuencia los bancos se vieron obligados a cerrar. En un intento por mitigar el creciente pánico bancario, el gobierno argentino congeló efectivamente todas las cuentas bancarias, limitando los retiros a la suma menor de $ 250 por semana.
El cineasta argentino Sebastián Borensztein (Un cuento Chino, 2011) toma esta crisis como plataforma y basándose en el libro “La noche de los perdedores heroicos” de Eduardo Sacheri, la convierte en el escenario de La Odisea de los Giles, un filme que encuentra humor en una época de la historia argentina caracterizada por el miedo y la miseria.
Suscríbete Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo