La danza clásica

Cuando el ballet transforma la vida de varias generaciones

A casi 80 años que República Dominicana recibiera a los primeros maestros de ballet, y formara las primeras bailarinas con la llegada de la profesora austriaca Herta Brauer, y más adelante la maestra húngara Magda Corbett, la cubana Clara Elena Ramírez y la dominicana Lourdes de Cuello, entre otras, el Estado continúa sin prestarle la debida atención a la danza clásica, cuyos movimientos se basan en el control total y absoluto del cuerpo; en las instituciones académicas de los países desarrollados es una prioridad su enseñanza desde temprana edad, ya que se ha demostrado que permite desarrollar las siete inteligencias (las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner).

Este 29 de abril se celebra el “Día Internacional de la Danza” y el mismo encuentra al país con una proliferación de escuelas de enseñanzas sin el debido control o supervisión de profesionales, una falta de interés por el ballet clásico en una nueva generación, y a su vez, una disminución de bailarines clásicos profesionales y su profesorado. Y para colmo una universidad estatal que invita a jóvenes bachilleres a estudiar arte escénico y licenciarse en danza clásica, sin antes haber pisado una escuela de ballet.

A esto se suma la situación crítica de la Escuela Nacional de Danza “Edanza” (Marianela Sanllet) y la Compañía Nacional de Danza con la actual lucha de sus bailarines y sus profesores ante el Ministerio de Cultura (Eduardo Selman) por un mejor salario.

Suscríbete Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí

Tags relacionados