CINE

“Lo que siento por ti”: Cine con intención

A grandes rasgos, el cine nacional tiene varias tendencias en cuanto a las temáticas se refiere. Una que se decanta por la comedia, otra por las cintas de arte, otro de denuncia social, y en algunos casos se conjugan todos. Y existe otro aleccionador, que busca dejar un mensaje. En esta última está “Lo que siento por ti”, primer largometraje de ficción que dirige Rául Camilo.

Con guion de su cómplice de aventuras profesionales, Giovanna Bonelly, Camilo presenta un tema tan sensible como la de las personas especiales, en este caso autistas y con síndrome de Down. El ingrediente melodramático es inevitable en un relato que busca conmover al espectador y hacerlo, si no lo es, sensible a la hora de tratar a los que tienen esta condición.

Pero Camilo no lo hace con un solo caso, sino con tres que están basados en hechos reales. Y para dar vida a sus personajes se ha apoyado en un reparto integrado por Félix Germán, Yordanka Ariosa, Nashla Bogaert, Frank Perozo y Robinson Díaz, Luis Oscar Villanueva, Javier Alejo, Zoilo Batista (estos tres últimos en la piel de los roles con la condición especial).

Regístrate Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí