Béisbol

¿Quiénes fueron los héroes de los Leones del Escogido en la Serie del Caribe?

En la Serie del Caribe también pasaron cosas “increíbles” en favor del equipo dominicano, bien representado por los Leones del Escogido, quienes trajeron a la tierra de Duarte la corona 23

Esmil Rogers, Yamaico Navarro, Kelvin Gutiérrez y Francisco Mejía sostienen la bandera nacional y los trofeos del Equipo Todos Estrellas de la Serie del Caribe.fuente externa

Como bien reza un adagio del deporte que define al béisbol como “el juego de las pulgadas”, en el 2024-25, los Leones del Escogido bien pudieran ser el equipo “increíble”.

Esa frase (increíble) es sin dudas la más usada en los deportes, eso porque en cada momento sucede algo impresionante.

Un ejemplo de ello fue como terminó la Serie Final de la Lidom con un cuadrangular gigante que conectó Junior Caminero que estropeó la pantalla que está encima de los 411 del estadio Quisqueya Juan Marichal. Lo grande de este caso no es sólo ese jonrón, si no también que fue ante el mejor cerrador de todos los tiempos de cualquier liga invernal, Jairo Asencio.

Otro momento que se determinó por pulgada fue el último out. Sócrates Brito atrapó una línea de Francisco Mejía luego de un deslizamiento de piernas. Si esa pelota llega a picar, otra fuera la historia.

En la Serie del Caribe también pasaron cosas “increíbles” en favor del equipo dominicano, bien representado por los Leones del Escogido, quienes trajeron a la tierra de Duarte la corona 23.

El primero

Esmil Rogers sin dudas fue “El Mesías” de la República Dominicana. En encuentro decisivo lanzó seis entradas y dos tercios de un solo indiscutible. 

Ese partido terminó 1-0 a favor de los rojos ante los Charros de Jalisco.

Por esa gran actuación, Rogers fue elegido el Jugador Más Valioso del torneo caribeño.

En toda la serie, el derecho tuvo récord de 1-1 tras actuar en 12.2 episodios de dos vueltas limpias, cinco imparables, ocho ponches y cinco bases por bolas para una efectividad 1.42.

El líder en la ofensiva

Otra superestrella del juego fue el ya mencionado Sócrates Brito. Salió en los momentos donde la República Dominicana más lo necesitaba. Para citar un ejemplo, fue un doble que conectó ante Venezuela en el partido de semifinales.

Aunque no conectó de hit en la final, Brito el mejor bateador de esta edición para los Leones, con .417 de promedio de bateo y un OPS de .922, con un doble, tres carreras remolcadas y cuatro anotadas.

“Esa fue la meta desde el principio. Todos estábamos en una misma página y conseguimos lo que queríamos que era ganar. Le doy las gracias a Liga por darme la oportunidad de jugar aquí y a Pujols por permitirme jugar todos los días”, dijo un emocionado Brito luego de obtener el campeonato.

Uno más al madero

Yamaico Navarro fue otra gran estrella de lo rojos. Fue el tercer mejor con el madero, con un promedio de .364, y bateando de 3-2 durante el último juego.

Lo más importante para Navarro fue su alto porcentaje de llegar a la almohadilla. Tuvo un OBP de .440, sólo superado por Brito, y por el receptor Francisco Mejía.

El catcher quedó de segundo en bateo con .385, y su OBP fue de .467.

Un gran pitcheo

Los brazos escarlatas hicieron una labor fundamental durante toda la Serie del Caribe. En sentido general, todo el cuerpo monticular lucieron por encima del torneo.

Mención especial

Uno que no puede pasar inadvertido es Albert Pujols, que en su debut como dirigente fue ganador en la competitivaLidom y la Serie del Caribe.

Pujols, y su cuerpo de coaches, lucieron “increíbles” durante este 2024-25.

“Tener la oportunidad de venir aquí también y hacer el mismo trabajo (…) toda la gloria se la damos a Dios y al equipo que nunca se rindió”, dijo luego de la victoria de dominicana ante Charros.

Los Leones del Escogido, monarcas de la liga dominicana, conquistaron su quinto Campeonato de Serie del Caribe, donde no se coronaban desde 2012. Fue el 23er. título de República Dominicana, el máximo ganador del certamen en la historia.