béisbol

Chilote Llenas: “Muy agradecido, muy emocionado”

Winston Llenas muestra sus emociones en la presentación del documental y puesta en circulación de su biografía “El Chilote”, Gloria del Beisbol Dominicano.

Winston Llenas, al centro, y Vitelio Mejía, a la izquierda, reciben ejemplares del libro de manos del autor, Héctor J. Cruz.

Winston Llenas, al centro, y Vitelio Mejía, a la izquierda, reciben ejemplares del libro de manos del autor, Héctor J. Cruz.fuente externa

Un público amante del beisbol abarrotó el auditorio del Centro Cultural León la noche del jueves, para reconocer y aplaudir a uno de los grandes de la pelota dominicana, Winston-Chilote Llenas.

En la ocasión fue presentado en gala premier el documental El Chilote, con duración de 80 minutos, producido por el periodista Héctor J.Cruz y la empresa Cines Plus.

También fue lanzado el libro de nombre homónimo, El Chilote, escrito por Cruz, la primera vez que se escribe una biografía del popular hombre de las Aguilas Cibaeñas y del beisbol. Dominicano.

“Yo no puedo hablar mucho esta noche. Estoy muy agradecido y muy emocionado, al punto de que las rodillas me chocan, como el día en que debuté en Grandes Ligas el 15 de agosto de 1968. Muchísimas gracias a Héctor, y a todos los que participaron en este proyecto”, dijo Chilote.

Estuvo acompañado de su esposa Cecilia, dos de sus cuatro hijas, yernos y nietos.

También, de los empresarios Manuel Estrella y Felito Garcia.

La señora Kristen Castro, vicepresidenta de las Aguilas Cibaeñas, habló a nombre del equipo resaltando la gran trayectoria de Chilote, que discurre a tra´ves de 6 décadas.

“Nosotros sentimos que hablar de Chilote es hablar de la historia de las Aguilas . El ha sido tan importante para el equipo durante tanto tiempo, que así lo sentimos. Por esto, aplaudimos este momento tan especial en esta noche” dijo la señora Castro.

Vitelio Mejía, presidente de Lidom, resaltó la gran colaboración y amistad que recibe de Chilote, quien es vicepresidente del organismo.

“Chilote ha sido tan importante para nosotros y para mí, que una vez me dio un consejo que , sinceramente lo digo, me cambió la vida”, dijo Vitelio.

Luego, Mejía y Valentin Contreras, su asistente, entregaron una placa a Chilote, de parte de Lidom.

Tuto Tavarez, maestro de ceremonias, fue también el escritor del guión del documental .En su trabajo, resaltó a amigos de la escuela, como el abogado Negro Veras, el dirigente aguilucho José Augusto Vega Imbert, Arturo Fermin,Radhamés Bonilla, Tomasito Jiménez, entre otros.

En el documental, y presentes en el acto, participan los hermanos de Chilote, Anthony y Gustavo Llenas, quien viven en el exterior. Gustavo fue un pelotero profesional y Anthony una estrella del beisbol amateur. Asimismo Luis Polonia y Felix Fermín.

Entre los presentes estuvieron los ex peloteros Tony Peña, Stanley Javier, ambos compañeros de Chilote en las Aguilas cuando fue manager y cuando fue presidente. También, Peña compartió años como jugador a fines de los 70 y principios de los 80.

Asistieron al acto, para dar su apoyo, el presidente de la Asociación de Cronistas Deportivos de Santiago Américo Cabrera, el Dr. Dionisio Guzmán, presidente del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, el Dr. William Duke, el general Marcos Jiménez, y Juan Piñao Ortiz, todos miembros del Pabellón. También el general Jacobo Mateo Moquete, aguilucho y gran amigo de Llenas.

Igualmente, los periodistas Leo Corporán, Juan Esteban Imbert, Antonio Valdez, Luichy sánchez, Rolin Fermín, Rolando Eduardo Fermín, Cesar Delmonte Consuegra, Santana Martínez y Kevin Cabral. Este último, Cabral, tiene a su cargo la narración de la historia de Chilote en el documental, editado por Fernando Pérez Popoter y efectos de Lisandro Pichardo. En la asistencia de producción estuvo el periodista Manuel Díaz, y director de cámaras Marino Vasquez.

En sus palabras, Héctor J. Cruz resaltó que para él había sido un honor y un privilegio realizar estos trabajos para honrar la figura de Chilote Llenas.

Uno de los que ofrece testimonio fue el directivo mexicano José Antonio Mansur (Pepe), cuyo padre (Chara Mansur) contrató a Llenas en 1977 para dirigir a los Cafeteros de Córdoba y luego a los Diablos Rojos de México. En ambos equipos Llenas fue manager –jugador.

Tags relacionados