Reportaje
Judo dominicano con un ciclo enchapado en oro

Estefanía Soriano y Lewis Medina junto a Miguel Franjul y Fabio Cabral, director y sub director del Listín Diario, Gilberto García y Pedro G. Briceño. GLAUCO MOQUETE
El judo dominicano hoy sonríe y saborea “las mieles” de un trabajo arduo y tesonero que tenía como destino final codearse en los más trascendentes certámenes mundialistas en que en esta disciplina se puede competir.
Y lo han logrado con creces, pues recién acaban de desmontarse de un viaje que los llevó al Campeonato Mundial en Japón, evento al que siguieron tras su decoroso desempeño en los Panam de Lima, del que trajeron cinco chapas colgadas al cuello.
Precisamente ese quinteto de medallas, repartidas en dos de oro, igual cantidad plateada y un bronce se convirtieron en la cosecha más productiva jamás alcanzada por este deporte en su historia superando, el trío alcanzado en los Panamericanos de 1995 en Mar de Plata cuando de la mano de Tony Vizcaíno (plata) Dulce María Piña y Leocadia Vargas (bronce) se alzaron con tres.
Regístrate Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo