Fitur 2025

Banco Popular evalùa15 nuevos proyectos turísticos con una inversión de más de US$1,600 millones

El martes habían 40 reuniones programadas con inversionistas y ya han aumentado a 45, dijo en el desayuno con la prensa, en el hotel Meliá Fénix de Madrid, Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular Dominicano, y proyecta que aumentarán más en la feria que inicia este miércoles en el recinto ferial de IFEMA.

Miembros de la prensa y ejecutivos del Banco Popular Dominicano presentes en el encuentro realizado como parte la Fitur 2025.

Miembros de la prensa y ejecutivos del Banco Popular Dominicano presentes en el encuentro realizado como parte la Fitur 2025.Externa

El Banco Popular Dominicano (BPD), anunció que ya ha concretrado 45 reuniones de negocios que generarán inversiones por más de US$1,600 millones en 15 nuevos proyectos turísticos en República Dominicana.

Dentro de esos proyectos hay dos nuevas inversiones para el destino Cabo Rojo, Pedernales, donde este año el BPD proyecta abrir una sucursal bancaria y donde ya dispone de los terrenos para la construcción.

Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular Dominicano.

Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular Dominicano.Externa

El presidente ejecutivo de la entidad bancaria, Christopher Paniagua, espera que el número de reuniones aumente más, debido a que el martes se habían concertado 40 y ya van por 45, lo que refleja el compromiso del banco con el desarrollo del país y la confianza de los inversionistas extranjeros en el destino dominicano.

“Llegamos con renovadas energías a Madrid, este año”, dijo Paniagua, al hablar en un desayuno con la prensa, como primera actividad previa a la apertura de la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2025).

Sostuvo que el destino dominicano es acogedor, lleno de oportunidades y repleto de diversidades”.

Revelò que dentro de esos 15 proyectos de inversión pautados para dentro de los dos próximos años, US$800 millones seeràn financiados por el Popular, y destacó el interés de nuevas inversiones en Samaná, Las Terrenas, Puerto Plata y en el Sur del país y que también hay mucho interés en Punta Cana, Miches y Uvero Alto.

Paniagua señaló que el potencial del Sur del país para los cruceros es enorme. Y, señaló eue el BPD està apoyando a clientes en el Sur.

El presidente ejecutivo del Popular dijo

informó que, al cierre de 2024, el balance de la cartera de préstamos dedicados al sector turismo superó los RD$96,570 millones, incluyendo aquí los aportes de Popular Bank, la filial bancaria de Grupo Popular que opera desde Panamá con licencia internacional.

La entidad bancaria se posiciona de esta forma como líder en el financiamiento del sector turístico, respaldando la renovación de más de 30,000 habitaciones y la generación de 35,000 empleos directos e indirectos. Este respaldo se traduce en proyectos sostenibles y estratégicos que dinamizan la economía nacional.

En 2024, el Banco Popular apoyó financieramente 11 proyectos turísticos con inversiones superiores a los US$400 millones.

Operación Meliá, AFI Popular y AFP Popular

En diciembre de 2024, AFI Popular, a través del Fondo Cerrado de Desarrollo de Sociedades Popular, utilizando fondos de AFP Popular, adquirió el 25% de los hoteles de Meliá Paradisus Palma Real Golf & Spa y ZEL Punta Cana en República Dominicana, mediante la suscripción de participaciones ordinarias en estas filiales. El importe de la inversión fue de aproximadamente US$63 millones.

Indicó que esta es la primera vez que Meliá accede a accionistas minoritarios a nivel mundial, lo cual es un gran precedente.

"Fuimos la primera institución financiera del país en identificar con claridad el potencial de este sector como creador de empleo, imán para atraer inversiones y motor del desarrollo nacional. La visión con nuestros aliados turísticos siempre ha estado comprometida con la excelencia, orientada al dinamismo y diversificación económica, y enfocada en la sostenibilidad", indicó.

Reveló que vendrán dos nuevos proyectos de hoteles en Miches y Cap Cana, con fondos de pensiones, que están a punto de salir, si son aprobados.

También apoyan el turismo de lujo y destacó la calidad de los hoteles del país. Citó que en los años 80s una habitación costaba entre US$50,000 y US$60,000 y el año pasado ya había inversiones de US$400,000 por habitación, lo que dice que el parque hotelero es de un gran nivel.

Con gran entusiasmo, Paniagua iba detallando todas las bonanzas del turismo en la economía dominicana, donde dijo que se han creado 800,000 empleos, principalmente en la región Este, que es donde está el 85% de las 83,000 habitaciones hoteleras.

Expuso que el turismo es un gran generador de empleos y un imán para la atracción de inversiones. La Inversión Extranjera Directa (IED) fue de US$4,500 millones en 2024, de los cuales US$1,300 millones fueron en turismo y los ingresos por turismo superan los US$10,600 millones.

Indicó que el turismo tiene cinco años generando el 30% de la IED en el país y su participación cada vez crece más, por cual se estima que su participación asciende entre el 17% al 18% el PIB.

En ese contexto, el presidente ejecutivo del Popular felicitó al presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado, por clara visión y liderazgo, lo que ha colocado al turismo dominicano como un referente mundial, conjuntamente con el apoyo del sector privado.

René Grullón, Christopher Paniagua y Antonia Antón de Hernández.

René Grullón, Christopher Paniagua y Antonia Antón de Hernández.Externa

Paniagua destacó que al cierre de 2024 llegaron al país 11.2 millones de visitantes de hoteles y cruceros. Solo en Puerto Plata arribaron 48 cruceros el pasado año y a Cabo Rojo más de 16,000, que es de gran impacto en la economía.

Financiarán Puerto de Samaná

Como parte de las negociaciones con inversionistas, el BPD financiará la construcción de un puerto en Samaná con US$6.2 millones. La inversión total del puerto está proyectada en US$9.2 millones. Paniagua dijo que se está en conversaciones.

Tasa de interés bajará

En los próximos meses se reflejará una mayor baja en la tasas de interés. De hecho ya han ido bajando en 30 puntos base. En esto ha incidido la reducción de 150 puntos de la Tasa de Política Monetaria del Banco Central, las medidas de flexibilización a sectores y las favorables condiciones macroeconómicas del país.

Hay dòlares suficientes

“Tenemos suficiente divisas para mantener la estabilidad cambiaria”, dijo Paniagua, al destacar que el país registra la menor devaluación de su moneda en la región Latinoamericana. El año pasado, dijo, se generaron más de US$42,000 millones en divisas.

Transformación digital

Cada año, el BPD invierte de RD$8,000 a RD$9,000 millones en transformación digital. También está ampliando y cambiando la experiencia en sus sucursales, afirmó Paniagua. En el “Core” bancario han invertido RD$100 millones en 3.5 años, así como en las mejores herramientas mundiales. En Inteligencia Artificial Generativa. Fue en 2024 el de más bajo fraudes, ya que sigue a la vanguardia en la defensa de este tipo de amenazas.

Paniagua dijo que Qik. Primer banco digital, ya tiene más de 400,000 clientes.

En el BPD, el 90% de las transacciones entran por canales digitales, y el 30% de las ventas.

Paniagua señaló que la apertura de cuentas digitales se hace en cuatro minutos. Dijo que además de la App Popular, el banco dispone de otras tres aplicaciones: Genial, Comerza y Yavá.

Turismo cultural

En el Centro Cultural Casa del Cordón, en la Zona Colonial, el BPD ha invertido US$7 millones. José Mármol dijo que en 31 días ha sido visitada por más de 8,000 personas, de los cuales entre un 13% y 14% son extranjeros (de Estados Unidos, Asia y Europa).

En tanto, Paniagua destacó también el crecimiento del turismo deportivo y el de salud y las inversiones en ecoturismo. Juan Manuel Martín de Oliva dijo que la primera reunión en Fitur será una compañía extranjera que va a construir un hotel boutique en el país.

Sepa más

José Mármol, Eduardo Grullón, René Grullón, Christopher Paniagua, Antonia Antón de Hernández y Juan Manuel Martín de Oliva.

José Mármol, Eduardo Grullón, René Grullón, Christopher Paniagua, Antonia Antón de Hernández y Juan Manuel Martín de Oliva.Externa

Participantes del desayuno

Junto a Paniagua participaron en el desayuno del BPD, René Grullón, vicepresidente ejecutivo de Negocios Nacionales e Internacionales; Antonia Antón de Hernández, vicepresidenta ejecutiva senior de Gestión Humana, Transformación Cultural, Administración de Créditos y Cumplimiento; José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable; y Juan Manuel Martín de Oliva, vicepresidente del Área de Negocios Turísticos.

También, Mariel Bera, vicepresidenta del Área de Relaciones Corporativas y Banca Responsable; José Hernández Caamaño, vicepresidente del Área de Ingeniería y Mantenimiento; Karina Vallejo, gerente senior de Negocios Turísticos; Dinorah Grullón, gerente de la División de Proyectos y Beatriz Sousa, gerente de Negocios Turísticos.

Y, Eduardo J. Grullón, presidente de AFP Popular, y José Manuel Cuervo, vicepresidente del Área de Filiales del Mercado de Valores de Grupo Popular.

Respecto al retiro de la reforma fiscal, el presidente ejecutivo del Banco Popular, dijo que visitò calificadoras de riesgo paìs y bancos corresponsales y la respuesta fue de que en el país hay apertura al diálogo. Dijo que hay retos, pero el sector privado conversa con el Gobierno para hacer realidad las inversiones de capital en salud, seguridad y reforma policial, entre otras.