Reacciones

Sectores destacan señalamientos de Abinader en su discurso de rendición de cuentas

Camipe cree urgente la aprobación de un marco legal moderno, que brinde seguridad a inversionistas y garantice el desarrollo sostenible del sector.

  • En su discurso de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, el mandatario dijo que  esos logros se suman la fortaleza del sistema financiero nacional, encabezado por Banreservas, que en 2024 alcanzó un logro sin precedentes en la historia financiera del país, al obtener utilidades récords por RD$27,566 millones, dice el BR.
Uno de los momentos en que el presidente Luis Abinader fue ovacionado durante su discurso de rendición de cuentas.

Uno de los momentos en que el presidente Luis Abinader fue ovacionado durante su discurso de rendición de cuentas.JOSÉ A. MALDONADO/LD

Diversos sectores de la economía destacaron el pronunciamiento del presidente Luis Abinader en su discurso de rendición de cuentas, entre los que se encuentra la Cámara Minera y Petrolera (Camipe), entidad que señala el papel clave desempeñado por la minería, con una participación de 1.4% del PIB y el 5.4% de la actividad industrial, y con exportaciones que abarcan el 43.3% del total nacional. Las exportaciones mineras han aumentado 3.4%, impulsadas por el oro, cobre y zinc, dice.

La entidad empresarial sostiene que el país ha sido reconocido internacionalmente por su clima de inversión, con tres años consecutivos de record en inversión extranjera y las agencias de calificación crediticia Fitch y S&P han ratificado la estabilidad del país, destacando su sólido manejo de la deuda y las finanzas públicas.

“No obstante, para continuar captando inversiones estratégicas en minería, es urgente la aprobación de un marco legal moderno, que brinde seguridad a inversionistas y garantice el desarrollo sostenible del sector”, enfatiza Camipe.

Asimismo, la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) expresó su satisfacción por los logros alcanzados en el sector exportador durante el año 2024, destacados por el Presidente.

También, la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) considera que fue un discurso abarcador. Claudia Finke, presidenta , destacó que al comparar el discurso con los Deseos de ANJE para 2025, “los temas abordados fomentan el fortalecimiento de la institucionalidad y del desarrollo económico, social y competitivo de la República Dominicana”.

Cámara minera

República Dominicana exhibe una estabilidad macroeconómica sólida, con indicadores que la posicionan como un destino atractivo para la inversión extranjera. El crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB), que alcanzó un 5% en 2024, se sitúa por encima del promedio de América Latina (2.5%) y refuerza la confianza de los inversionistas, dice Camipe.

Sostiene que, además el país ha logrado records en exportaciones, superando los US$13,852 millones, y ha mantenido una inversión extranjera directa superior a los US$4,000 millones anuales en los últimos tres años.

Asociación de exportadores

La Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) expresó su satisfacción por los logros alcanzados en el sector exportador durante el año 2024, destacados por el presidente de la República en su discurso de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional.

Roselyn Amaro Bergés, vicepresidenta ejecutiva de Adoexpo, resaltó el crecimiento récord de las exportaciones dominicanas, que alcanzaron alrededor de US$13,000 millones , un aumento significativo respecto a 2023. 

  “Estos resultados demuestran la resiliencia y el dinamismo del sector exportador dominicano, que ha sabido sortear los desafíos de la economía global y consolidarse como un motor fundamental del desarrollo nacional”, afirmó.

La vicepresidenta ejecutiva de Adoexpo también destacó el crecimiento de las exportaciones de zonas francas, que superan los 8,600 millones de dólares, y el desempeño positivo de sectores como el tabaco y otros productos agropecuarios. “Es importante reconocer el esfuerzo de los productores y exportadores dominicanos, que con su trabajo y dedicación han contribuido a estos logros”, añadió.

Adoexpo valoró las medidas implementadas por el gobierno para fortalecer el sector exportador, como la apertura de nuevos mercados, la facilitación del comercio y la promoción de la inversión extranjera.   “Confiamos en que el gobierno continuará apoyando al sector exportador para que siga creciendo y generando empleos y divisas para el país”, concluyó Amaro Bergés.

Asimismo,  reiteró su compromiso de trabajar junto al gobierno y demás actores del sector para impulsar la diversificación y competitividad de las exportaciones dominicanas, y contribuir así al desarrollo económico y social del país.

Jóvenes empresarios

La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) valoró el discurso de rendición de cuentas del presidente Luis Abinader como abarcador. Claudia Finke, presidenta de ANJE, destacó que: “al comparar el discurso con los Deseos de ANJE para el 2025, consideramos que los temas abordados fomentan el fortalecimiento de la institucionalidad y del desarrollo económico, social y competitivo de la República Dominicana, aunque destacó que aún persisten desafíos clave.”

Uno de los aspectos más relevantes abordados fue la educación, temas de alto interés para los jóvenes empresarios. Para ANJE son positivos los avances en la mejora de la educación técnica, profesional y universitaria, así como los programas mencionados como el de Alfabetización en Tiempo Oportuno; esta visión, alineada con los Deseos, es vista como fundamental para mejorar la productividad y competitividad empresarial. No obstante, el gremio considera que hizo falta enfatizar sobre la necesidad de un Marco Nacional de Cualificaciones, para crear más oportunidades para los egresados de programas técnico-profesionales.

 Con relación con el empleo formal, ANJE respalda la meta del Gobierno de alcanzar un 50% de formalidad laboral en los próximos cuatro años, pero llama a definir medidas claras que permitan su cumplimiento, especialmente para las Mipymes. Además, destaca la importancia de la meta del 80% de empleabilidad de los egresados universitarios, viendo en ella una oportunidad para diseñar políticas públicas de Primer Empleo, que involucren tanto al sector público como al privado, complementadas con formación técnica dual.

Respaldó la visión de promover un clima de emprendimiento que permita alcanzar 350,000 Mipymes formales en 2028. Sin embargo, entienden como vital la necesidad de disminuir las barreras tributarias y las cargas laborales que dificultan el crecimiento sostenible de los emprendimientos.

En cuanto a la situación económica, ANJE reconoce que la deuda pública consolidada con respecto al PIB ha disminuido en 2024. Sin embargo, subraya la importancia de continuar avanzando hacia la sostenibilidad de las finanzas públicas para asegurar un crecimiento económico estable y duradero. Asimismo, la reducción de la pobreza mediante la creación de empleos formales es un paso positivo y es un enfoque integral que contribuirá de manera significativa al logro de los objetivos de desarrollo de largo plazo, los cuales, tal y como lo expresan en sus Deseos 2025, apuntan a un país más inclusivo y próspero.

Respecto al sector eléctrico, la expansión de la capacidad de generación renovable es destacada como positiva por ANJE, sin embargo, el gremio de jóvenes considera necesario fortalecer las redes de transmisión y distribución, así como invertir en modernización y combate al fraude eléctrico, asegurando la disminución de las pérdidas técnicas y comerciales de las distribuidoras, lo cual es esencial para garantizar la estabilidad y eficiencia del sistema.

En cuanto a la seguridad ciudadana, ANJE resalta la importancia de continuar avanzando en la transformación policial para garantizar un entorno seguro y propicio para el desarrollo empresarial, por lo que valora las medidas anunciadas y ejecutadas en la materia. La asociación también valora el trabajo del gobierno en materia de sostenibilidad ambiental, apoyando los emprendimientos naranjas y las políticas con perspectivas de género, esenciales para un futuro.

 ANJE reafirmó su compromiso de colaborar con el gobierno en la ejecución de proyectos que fortalezcan el desarrollo empresarial y el ecosistema emprendedor.

Liderazgo y expansión de banreservas

El presidente Luis Abinader resaltó los logros alcanzados en el 2024 por el Banco de Reservas, institución que marcó otro hito al convertirse en el único banco dominicano con presencia en todos los municipios, consolidando su compromiso con el desarrollo nacional.

En su discurso de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, el mandatario dijo que a esos logros se suman la fortaleza del sistema financiero nacional, encabezado por Banreservas, que en 2024 alcanzó un logro sin precedentes en la historia financiera del país, al obtener utilidades récords por RD$27,566 millones.

Ponderó que la expansión de Banreservas también ha facilitado la inclusión financiera de miles de dominicanos residentes en el exterior, “con más de 500,000 beneficiados por sus servicios de remesas a costos reducidos”.

Agregó que “el pasado año, más de 240 mil ciudadanos accedieron por primera vez al sistema bancario promoviendo así la inclusión financiera, un aspecto clave para el desarrollo”.

El jefe de Estado, en su alocución transmitida a todo el país, añadió que además de esos logros “en 2024 Banreservas marcó otro hito al convertirse en el único banco con presencia en todos los municipios del país, consolidando su liderazgo y compromiso con el desarrollo nacional”.

Créditos de la banca representan un tercio del PIB

Consideró que “el sistema financiero se mantiene como una de las turbinas de la economía dominicana, impulsando el crédito”.

Al citar los aportes del sistema financiero, el mandatario subrayó que la cartera de préstamos total de los bancos también creció un 12.5%, representando casi un tercio del PIB, con un balance de RD$2.18 billones de pesos al cierre de 2024. Este crecimiento fue impulsado por los préstamos al sector privado, en pesos, que aumentaron en dígitos dobles, un 10.3%, hasta colocarse en RD$1.6 billones de pesos.

“Este dinamismo en el sector bancario -dijo- ha impulsado los activos del sistema a sus máximos niveles históricos, cerrando el 2024 en RD$3.8 billones, cerca del 57% del PIB”.

Ante congresistas, funcionarios y miembros del cuerpo diplomático presentes en la Asamblea Nacional, el presidente Abinader expresó que además de poder seguir financiando la economía, el sistema bancario está preparado para asumir mayores retos, contando con provisiones suficientes y con un índice de solvencia del 17.43%, más de 7 puntos por encima del mínimo requerido por ley del 10%.

Punta Bergantín y Miches

Sobre los aportes en infraestructuras a nivel nacional, el presidente Abinader aseguró: “seguiremos apostando también en el desarrollo del sur, con proyectos turísticos como el de Perdenales o en otros puntos del país, como el de Punta Bergantín y Miches, que nos permitirán alcanzar, entre otros objetivos, la cifra de 14 millones de visitantes en 2028”.

El jefe de Estado también pasó revista a otros aspectos relacionados a su gestión de gobierno, destinados a impulsar el desarrollo del pais y el bienestar de la población en general.

Saludamos la creación de Empresa Minera Dominicana (Emidom) y el descubrimiento de tierras raras, que cambiaría la situación de la República Dominicana en el mapa de la geopolítica y la minerología mundial de ser certificadas como reservas. Camipe.

Cámara Minera y Petrolera.