Evaluación
Autoridades evalúan el alcance de leyes de incentivos fiscales
En la investigación se recomienda reducir los costos de operación para las empresas en la frontera, especialmente en el Sur. “Con ello, se reducirían los incentivos necesarios para promover inversiones allí”, dice.

Las inversiones en las provincias del sur han sido muy escasas. Además, 36 de las 92 empresas son de manufacturas, dice el estudio a la Ley 28-01.
Autoridades del Gobierno evalúan el alcance de las leyes de exenciones y exoneraciones, como medidas adicionales a la búsqueda de recursos ante la desestimación de la propuesta de reforma fiscal y, entre éstas figura un análisis a la Ley 28-01, de desarrollo fronterizo.
De acuerdo a una investigación de los incentivos de la referida ley, elaborado para el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd), en general, el impacto en la actividad económica ha sido positivo y el valor agregado supera el costo fiscal, ampliamente, respecto a los incentivos otorgado por el Estado, pero hay una alta concentración de empresas grandes y en términos de ubicación geográfica, específicamente en el noroeste.
Señala también que el empleo directo ha crecido, pero es bajo, porque son pocas las empresas acogidas a esa ley y hay una alta concentración en el noroeste, básicamente bananeras, en Monte Cristi.
Has alcanzado tu límite de artículos gratuitos
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo