colaboración de deloitte
Consideraciones para evitar sobrevaluar el stock de inventario y subvaluar los resultados

Aracelis Cardozo.
La valuación de inventarios y los resultados en una organización son elementos que pueden verse afectados por distintas causas, las cuales no están relacionadas con documentos omitidos o con la metodología que la administración adoptó para registrar transacciones y presentar los estados financieros, por ello, es necesario realizar un análisis profundo y analítico respecto a la negociación en la compra de dichos activos.
Como contexto, es necesario recordar que la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) para las Pymes, y de forma similar la Norma Internacional de Contabilidad 2 (NIC 2), requiere que las entidades registren los inventarios al importe que sea menor entre el costo y el precio de venta menos los costos de terminación y venta, es decir, lo que conocemos como valor neto realizable (VNR).
En este artículo nos concentraremos en el concepto de “costo”, el cual incluye todos los costos de compra, costos de transformación y otros costos incurridos para darles su condición y ubicación actuales. El costo de adquisición de los inventarios comprende el precio de compra, aranceles de importación, otros impuestos no recuperables, transporte, manipulación y otros costos directamente atribuibles a la adquisición de las mercaderías, materiales o servicios.
Suscríbete Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo