Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

Precios

Economista refuta familias cubran costo de la canasta básica

Las quejas son constantes entre vendedores y consumidores por las alzas de precios en productos de la canasta básica.

El Bancentral afirma que los programas sociales ayudan..ARCHIVO/LD

Avatar del Cándida Acosta
List[in DiarioSanto Domingo, RD

La economista Mercedes Carrasco, en su cuenta de X (twiter) publicó este miércoles su posición respecto al costo de la canasta básica familiar.

Este martes, técnicos de Banco Central, en sus reflexiones de Página Abierta, aseguraron que al cierre de 2023 el ingreso promedio de los hogares alcanzó RD$48,920.6, superior a los RD$44,513.3 registrados en ese momento.

Carrasco afirma que ninguno de los trabajadores que ganan salario mínimo cubre el costo de la canasta familiar y, que en el caso de las Pymes, trabajadores del campo y empleados públicos es peor, ya que estos apenas cubren un 35 % de la canasta.

La profesional de la economía define a estos trabajadores de. “Ocupados en situación de pobreza”.

En respuesta a la preocupación externada por el costo de la canasta familiar y el comportamiento de los precios, el Banco Central, a través de sus técnicos, asegura que los hogares dominicanos cuentan con los recursos para adquirir los bienes y servicios que componen esa canasta básica de bienes y servicios.

Carrasco, en su cuenta de X publica un cuadro en el cual muestra que en febrero de este año 2024 el salario de empleados del sector privado no sectorizado de la gran empresa ubicado en el quintil uno (grupo de bajo ingreso), cubre un 89.5 % del costo de la canasta básica; el de la mediana empresa un 82.3 %, el de la pequeña un 55.2 %, la micro un 50.9 % y los trabajadores del campo en un 42.8 %.

En el caso del sectorizado, que abarca a los trabajadores que ganan salario mínimo en zonas francas el costo de la canasta básica es un 51.7 %; en hoteles, bares y restaurantes es un 52.1 % en la gran empresa, 39.6 % en la mediana y 35.3 % en la pequeña.

En el caso de los vigilantes de empresas el costo de la canasta básica tiene un peso de un 64.7 %, y la industria azucarera de 54.2 %, 44.6% y 37.2 % en la grande, mediana y pequeña empresas, respectivamente. Mientras que el sector público en un 37.2 % y de un 35.3 %, áreas de salud, rehabilitación y educación de personas con discapacidad, el costo de la canasta básica.

Página Abierta

A través de su Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas, el BCRD explica que el índice de precios al consumidor (IPC) refleja el promedio ponderado nacional de los precios de los 364 artículos que componen la canasta básica del dominicano.

Agrega que el ingreso promedio del hogar ha experimentado incrementos que han permitido compensar el aumento en el costo de la vida y reducir los niveles de pobreza monetaria, marcados en RD$7,645.3 para la pobreza general y RD$3,643.5 la extrema.

“Como resultado de las acciones promovidas por el Gobierno para el aumento en el salario mínimo y el incremento en el monto de transferencias de los programas sociales, el ingreso corriente promedio de los hogares dominicanos que incluye a las remuneraciones provenientes del trabajo, así como los procedentes de la renta y alquiler de propiedades, transferencias, autoconsumo o autosuministro, entre otros, alcanzó RD$48,920.6 al cierre de 2023, superando el costo de la canasta familiar de RD$44,513.3 en ese momento.

Es decir, que los hogares cuentan con los recursos para adquirir los bienes y servicios que componen su canasta, precisan.