banco mundial

Remesas son el 40% de los ingresos en hogares más pobres

La región latinoamericana recibió US$146,000 millones en remesas durante 2022, lo que según los analistas del BM la convierte en uno de los principales receptores de estos flujos en el mundo.

  • Salvamento. El envío de dinero desde el extranjero ha permitido a muchas familias dominicanas sobrellevar la crisis.
Las remesas se han convertido en un paliativo a los bajos ingresos en las familias.

Las remesas se han convertido en un paliativo a los bajos ingresos en las familias.

El porcentaje promedio de las remesas sobre el ingreso total de los hogares alcanza su pico máximo en los hogares de menores ingresos. 

En República Dominicana, el porcentaje de las remesas en el ingreso total de los hogares es de un 40%, según el reporte “Conectados: Tecnologías digitales para la inclusión y el crecimiento”, publicado por el Banco Mundial.

Esto trae consigo tanto ventajas como desventajas, de acuerdo con el análisis de este organismo financiero, pues indica que las remesas son un componente importante del ingreso de los hogares pobres”, pero también “estos flujos suelen ser volátiles, particularmente durante trastornos mundiales que impactan tanto a países emisores como receptores”.

Suscríbete Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí