llamado
El trabajo infantil representa una desgarradora realidad, afirma Unicef
Según el último informe (de 2023) de datos sobre trabajo infantil de Unicef, en los países menos desarrollados, algo más de uno de cada cuatro niños (de 5 a 17 años) realiza trabajos que se consideran perjudiciales para su salud y desarrollo.

Trabajo infantil
A muchos menores de edad se les ve cada día con sus rostros humedecidos por los toques del sol candente, con distintas edades y sus variados sueños enfrentan su día a día en el tumulto, la contaminación de los vehículos y las calzadas de la ciudad.
Cuando se habla de “trabajo infantil “no se refiere a tareas sencillas en las que niños y niñas ayudan en casa o el negocio familiar. En el ámbito internacional, se considera trabajo infantil a aquel en el que los niños son demasiado jóvenes para trabajar o participar en actividades peligrosas que les impiden disfrutar de su derecho a la educación, al juego y a una vida saludable y digna.
“Para poner fin a esta violación de los derechos de la infancia, es necesario un compromiso global. La lucha contra el trabajo infantil y otras formas de explotación extremas requiere de políticas sociales en colaboración entre gobiernos, organizaciones internacionales, el sector privado y la sociedad civil para proteger a los niños y garantizarles un futuro en el que puedan desarrollar todo su potencial”, así lo afirmó el representante de Unicef en República Dominicana, Carlos Carrera, apunta una nota enviada a este diario.
Suscríbete Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo