Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

El petróleo cae antes de reunión de la Opep+

El barril de Brent del mar del Norte para entrega en mayo, marcó máximos de un mes y terminó la jornada con una subida del 2% hasta los 83,55 dólares.

El barril de Brent del mar del Norte para entrega en mayo, marcó máximos de un mes y terminó la jornada con una subida del 2% hasta los 83,55 dólares.AGENCIAS/

Los precios del petróleo bajaron el viernes antes de la reunión de la Opep+ el fin de semana, durante la cual los miembros de la alianza deberían renovar sus recortes de producción.

Los precios del barril de Brent del mar del Norte para entrega en julio cedieron 0,29% a 81,62 dólares.

De su lado, el West Texas Intermediate (WTI) para igual entrega perdió 1,18% a 76,99 dólares.

Los representantes de 12 miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), encabezada por Arabia Saudita, y sus 10 aliados en la Opep+, liderados por Rusia, deben decidir el domingo por videoconferencia si mantienen sus recortes de producción.

"Como mínimo, esperamos que la Opep+ prolongue sus recortes hasta el tercer trimestre. Sería poca sorpresa si estas reducciones de producciones se extienden hasta fin de año", estimó Andy Lipow, de Lipow Oil Associates, a la AFP.

Para Matt Smith, de Kpler, los países productores deberán pensar en otras medidas si quieren provocar un incremento del precio del barril, que es su objetivo.

Mientras tanto, "los corredores temen quedarse con posiciones largas (a largo plazo, ndlr)" apostando al alza del crudo, cuando llega el fin de semana con los mercados cerrados, observó Smith.

Algunos datos mediocres provenientes de China pesaron en el mercado. La actividad manufacturera, reflejo de la salud de fábricas e industrias, se contrajo en mayo, según datos oficiales de este viernes.

"El petróleo está bajo presión pues hay señales de demanda más débil en China", destacó Lipow.

En Estados Unidos, la inflación se mantuvo estable en abril, en 2,7%, según el índice PCE, lejos de la meta de 2% de la Reserva Federal (Fed, banco central estadounidense).

"No esperamos bajas de tasas por parte de la Fed este año", sostuvo Smith, de Kpler, y esa es una de las razones "por las cuales el petróleo cerró en negativo el viernes".

Las tasas altas encarecen el crédito, por lo tanto desalientan el consumo y la inversión, y aunque reducen de esta forma las presiones sobre los precios y por lo tanto son una herramienta para contener la inflación, golpean la demanda de energía. Y este es un factor bajista para el mercado.