Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

mercado

Petróleo baja a la espera de la Opep+ y tras informe de reservas en Estados Unidos

El West Texas Intermediate (WTI) para igual fecha cedió 1.66% a 77.91 dólares.

Las guerras afectan el comportamiento del precio a futuro del barril de petróleo.

Las guerras afectan el comportamiento del precio a futuro del barril de petróleo.

Los precios del petróleo cayeron sensiblemente este jueves, en un mercado que espera que se prolonguen los recortes de producción de la alianza Opep+ en 2025, ya que la oferta de crudo es abundante.

El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en julio perdió 2.08% a 81.86 dólares.

En tanto, el West Texas Intermediate (WTI) para igual fecha cedió 1.66% a 77.91 dólares.

En equilibrio desde la apertura, el petróleo cayó después de la publicación del informe semanal de reservas comerciales de crudo en Estados Unidos.

Los datos publicados el jueves por la Agencia estadounidense de Información sobre Energía (EIA) muestran que en la semana que terminó el 24 de mayo, las reservas comerciales perdieron 4.1 millones de barriles (mb), frente a 1.15 mb que esperaban los analistas, según el consenso reunido por la agencia Bloomberg.

La caída se explica por un incremento de actividad en las refinerías de Estados Unidos, que trabajaron al 94.3% de su capacidad, mucho más que el 91,7% de la semana anterior y el ritmo más alto en más de nueve meses.

Esta cifra presiona a la baja los precios.

Pero según John Kilduff, de Again Capital, los operadores "miraron más en detalle" el reporte y registraron que las reservas de gasolina crecieron en 2 mb cuando esperaban un descenso de 1.5 mb.

El aumento de stocks de gasolina, que se ubican 5.9% por encima de su nivel del año pasado en igual época, y el incremento de las existencias de destilados en general, dan la pauta de una oferta muy abundante.

La OPEP y sus aliados de la Opep+ se reunirán el domingo para definir sus niveles de producción para los próximos meses.

Según la agencia Reuters, el grupo podría prolongar hasta 2025 una parte de los recortes, de 3.66 mb diarios (mbd), que debían terminar a fines de este año.

Además mantendría durante el segundo semestre de 2024 otras reduciones por un total de 2.2 mbd, anunciadas en noviembre pasado.

"Esto sostiene al mercado, pero no es suficiente para devolver al WTI por encima de los 80 dólares, y al Brent por encima de los 90", consideró Kilduff.

El mercado también recibió el dato revisado del PIB de Estados Unidos para el primer trimestre, con un recorte a un crecimiento de 1.3% en proyección anual frente a 1.6% estimado inicialmente.

El dato confirma una actividad económica en repliegue, lo cual augura un menor consumo de crudo.