Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

rendición de cuentas 2025

Empresarios valoran discurso, expresan compromiso y señalan desafíos que deben ser atendidos

El sector empresarial coincidió en señalar los puntos positivos de la alocución del mandatario

Celso Juan Marranzini, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP).

Celso Juan Marranzini, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP).Fuente externa

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) valoró positivamente el discurso del presidente Luis Abinader y expresó su disposición de seguir trabajando y de mantener los canales de diálogo para alcanzar la "META 2036", planteada por el mandatario para duplicar la economía.

El presidente del Conep, Celso Juan Marranzini, señaló que "desde el sector privado están en la mejor disposición de seguir trabajando y de mantener los fluidos canales de diálogo para alcanzar la META 2036 planteada por el presidente Abinader para duplicar la economía, e impulsar iniciativas que transformen positivamente el bienestar de los dominicanos”.

Apuntó que que el país está frente a una oportunidad extraordinaria de avanzar y para eso se debe trabajar sin cesar para superar retos importantes como la calidad de la educación, el déficit por las pérdidas económicas de las distribuidoras de electricidad del Estado, así como la modernización del Código Laboral.

El presidente del Conep mencionó, en una nota, como desafíos que también deben ser atendidos, la reducción de la informalidad, el aumento de la productividad, la generación de valor agregado, y el combate a la competencia desleal.

“Valoramos el llamado del presidente Abinader a trabajar juntos de cara a enfrentar los retos que como país tenemos y reiteramos nuestro compromiso y disposición de cara al futuro”, concluyó Marranzini.

ANJE coincide en señalar grandes desafíos

La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) también valoró el discurso del presidente Luis Abinader, calificándolo como abarcador, sin embargo coincidió con el Conep al señalar que persisten importantes desafíos. 

La presidenta de ANJE, Claudia Finke, destacó que al comparar el discurso con los deseos de la institución para el 2025, consideran que los temas abordados fomentan el fortalecimiento de la institucionalidad y del desarrollo económico, social y competitivo de la República Dominicana, aunque destacó que aún persisten desafíos clave.

Consideró que son positivos los puntos de avances en materia de educación, tema definido com uno de los aspectos más relevantes abordados y de alto interés para los jóvenes empresarios. 

"Para ANJE son positivos los avances en la mejora de la educación técnica, profesional y universitaria, así como los programas mencionados como el de Alfabetización en Tiempo Oportuno. Esta visión, alineada con los deseos, es vista como fundamental para mejorar la productividad y competitividad empresarial", apuntó Finke, no obstante, el gremio consideró que hizo falta enfatizar sobre la necesidad de un Marco Nacional de Cualificaciones, para crear más oportunidades para egresados de programas técnico-profesionales.

Respecto al empleo formal, ANJE dijo que respalda la meta del gobierno de alcanzar un 50% de formalidad laboral en los próximos cuatro años, pero hizo un llamado a definir medidas claras que permitan su cumplimiento, especialmente para las Mipymes. 

Asimismo, ANJE destacó la importancia de la meta del 80% de empleabilidad de los egresados universitarios, viendo en ella una oportunidad para diseñar políticas públicas de "Primer Empleo", que involucren tanto al sector público como al privado, complementadas con formación técnica dual.

La asociación también respaldó la visión de promover un clima de emprendimiento que permita alcanzar la formalización de 350,000 mipymes en 2028, pero entiende vital la necesidad de disminuir las barreras tributarias y las cargas laborales que dificultan el crecimiento sostenible de los emprendimientos.

En cuanto a la situación económica, la ANJE reconoció que la deuda pública consolidada con respecto al PIB ha disminuido en 2024, sin embargo, subrayó la importancia de continuar avanzando hacia la sostenibilidad de las finanzas públicas para asegurar un crecimiento económico estable y duradero. 

AIRD.

AIRD.Externa

aird destaca papel de la industria

El sector industrial aglutinado en la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) valoró positivo los logros económicos expuestos por el Presidente y destacó el papel de las industrias, las empresas y los sectores productivos en el impulso y sostenibilidad del crecimiento del país.

El presidente de la AIRD, Julio Virgilio Brache, consideró que las cifras de crecimiento económico y financiamiento presentadas por el mandatario reflejan el dinamismo del aparato productivo dominicano y la importancia de seguir consolidando la industrialización como eje estratégico.

“Las industrias han sido y seguirán siendo un pilar del desarrollo del país. Es a través de la inversión, la innovación y la generación de empleo formal que garantizamos una economía más fuerte y resiliente. La estabilidad macroeconómica debe ir de la mano con una visión clara de apoyo a la producción local”, afirmó Brache.

En tanto, el vicepresidente ejecutivo de la AIRD, Mario Pujols, subrayó la necesidad de fortalecer aún más la industrialización del país como base para un crecimiento sostenible. 

“El financiamiento récord de más de RD$2.18 billones en la cartera de préstamos y la expansión de la inversión extranjera directa son señales de confianza en nuestra economía. Sin embargo, es fundamental que continuemos promoviendo políticas que fortalezcan la capacidad de las industrias nacionales de competir y expandirse, asegurando una mayor diversificación productiva y el crecimiento del empleo formal”, expresó Pujols.

Adoexpo valoró positivo el discurso.

Adoexpo valoró positivo el discurso.

Exportadores destacan aportes del sector

La Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) también mostró su satisfacción con el discurso del Presidente Abinader, ya que destacó los logros alcanzados en el sector exportador durante el 2024.

La vicepresidenta ejecutiva de Adoexpo, Roselyn Amaro Bergés, resaltó el crecimiento récord de las exportaciones, las cuales dijo alcanzaron alrededor de US$13,000 millones.

“Estos resultados demuestran la resiliencia y el dinamismo del sector exportador dominicano, que ha sabido sortear los desafíos de la economía global y consolidarse como un motor fundamental del desarrollo nacional”, afirmó Amaro Bergés.

Asimismo, destacó el crecimiento de las exportaciones de zonas francas, que superan los US$8,600 millones, y el desempeño positivo de sectores como el tabaco y otros productos agropecuarios. 

“Es importante reconocer el esfuerzo de los productores y exportadores dominicanos, que con su trabajo y dedicación han contribuido a estos logros”, concluyó la ejecutiva.

//BOTON TEMPORAL FLIPPAY