Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

encuesta

Dominicanos se muestran optimistas sobre las finanzas de sus hogares, pero prevalece la cautela

Parte del optimismo de los consumidores puede haber surgido porque un tercio (33%) de los encuestados dijeron que los ingresos de sus hogares habían aumentado durante los tres meses.

Hay mucho optimismo sobre el crecimiento económico.

Hay mucho optimismo sobre el crecimiento económico.

Durante el cuarto trimestre, la mayoría (72%) de los consumidores dominicanos se mostraron optimistas sobre las finanzas de sus hogares en los próximos 12 meses, solo un 11% se mostró pesimista. 

La generación X fue la más optimista (77%), y el 69% esperaba que sus ingresos aumentaran en los próximos 12 meses. Sin embargo, y potencialmente debido a las dinámicas macroeconómicas, un gran porcentaje (52%) de los consumidores indicaron que redujeron el gasto discrecional (salir a comer, viajar, entretenerse) en los últimos tres meses.

Parte del optimismo de los consumidores puede haber surgido porque un tercio (33%) de los encuestados dijeron que los ingresos de sus hogares habían aumentado durante los tres meses anteriores, y el 80% indicaron que esperaban que sus ingresos aumentarán en el próximo año. 

El 29% dijo que sus ingresos se habían mantenido constantes, y el 38% dijo que habían disminuido. Las disminuciones en los ingresos fueron más reportadas entre los Baby Boomers (50%) y la generación X (46%).

Conciencia sobre fraude, robo de identidad y  estafas

Otro tema destacado en el Consumer Pulse de TransUnion es el fraude digital. En el cuarto trimestre de 2024, el 24% de los consumidores dijeron que habían sido objeto de intentos de fraude en línea, por correo electrónico, llamadas telefónicas o mensajes de texto en los últimos tres meses, pero no fueron víctimas. Sin embargo, el 12% (3 puntos porcentuales más que en el trimestre anterior) fueron objeto de fraude y fueron víctimas.

Los Baby Boomers fueron el grupo más grande de víctimas, con un 60% que fue estafado, mientras que el 42% de los hogares de altos ingresos dijeron que habían sido objeto de fraude o victimizados en los últimos tres meses.

Las estafas más frecuentes fueron las de dinero y tarjetas de regalo (26% de los incidentes reportados), las estafas de terceros vendedores en sitios de venta en línea legítimos (25%), seguidas por tarjetas de crédito robadas o cobros fraudulentos y vishing (llamadas telefónicas fraudulentas destinadas a engañar a las personas para que revelen datos), ambas con un 23%.

Desafíos

El alto costo del crédito continúa siendo un factor importante que afecta la demanda de financiamiento en la población, sin embargo, en una encuesta el 53% de los consumidores indicaron que consideraron solicitar un nuevo crédito o refinanciar uno existente, pero decidieron no hacerlo.

Un 28% dijo que el costo del crédito era demasiado alto, pero más de la mitad (52%) planean solicitarlo  o refinanciar uno existente en los próximos 12 meses.

De acuerdo con la más reciente encuesta Consumer Pulse realizada por TransUnion a los consumidores dominicanos en el cuarto trimestre de 2024, para el  59% la inflación es su principal preocupación financiera, seguida por el empleo (52%) y los precios de la vivienda (50%).

Más de la mitad (52%) indicó que esperaban no poder pagar al menos una de sus deudas actuales en su totalidad. Entre estos, casi un cuarto (24%) dijo que usarían capital de sus ahorros para cumplir con sus compromisos, mientras que un 21% planeaba pedir prestado a un amigo o familiar para pagar sus deudas.

Otro aspecto destacado de este estudio es que el 53% de los consumidores creen que su puntaje de crédito aumentaría si las entidades considerarán información no tradicional o datos alternativos, como los pagos de alquiler, junto con otras transacciones regulares. 

Los Millennials (80%) fueron más propensos a creer que monitorear el crédito es al menos moderadamente importante, sin embargo, la Generación Z tuvo el mayor porcentaje (50%) de encuestados que revisaron sus informes de crédito al menos mensualmente.

En cuanto al acceso, en el cuarto trimestre de 2024, el 96% de los consumidores dominicanos creían que el acceso al crédito era importante para lograr sus objetivos financieros, pero solo el 29% creían tener suficiente acceso. Solo el 20% de los consumidores de la generación Z informaron tener suficiente acceso al crédito, el porcentaje más bajo entre las generaciones.

“Los dominicanos enfrentaron una presión financiera significativa durante 2024, pero la economía local está mostrando signos prometedores de crecimiento y estabilidad, apoyada por un turismo fuerte y la inversión extranjera. A medida que la economía continúa creciendo, es probable que los consumidores experimenten más liquidez y prosperidad en los próximos meses”, manifestó  Virginia Olivella, directora senior de Investigación y Consultoría de TransUnion en República Dominicana.