fondo monetario internacional

¿Qué parte de las reformas “tocará” el FMI en su visita?

La misión no solo evaluará el gasto público, sino la evolución de la evasión de impuestos, que es una forma de determinar el tamaño de la fiscalidad que se busca

El FMI realiza una visita anual o cada dos años a sus miembros, que son 190 países, donde ofrece asistencia técnica. archivo

El FMI realiza una visita anual o cada dos años a sus miembros, que son 190 países, donde ofrece asistencia técnica. archivoFuente Externa

La evolución de los incentivos tributarios aplicados en el país a diversos sectores de la economía, llámese las exoneraciones y exenciones fiscales, y los valores, motivaciones, causas y consecuencias del gasto público serán parte de los temas de las reformas estructurales que evaluará la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que viene del 10 al 24 de este julio próximo.Como también, no solo se enfocará en el gasto público, sino en la evolución de la evasión tributaria en el país, es decir, determinar si se mantiene o ha variado del monto que manejan las instituciones oficiales.

Actualmente, los números que señalan firmas consultoras es de una evasión del 43% del producto interno bruto (PIB) en el caso del Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS).

En el caso del Impuesto Sobre la Renta (ISR) se estima una cifra cerca del 63% del PIB, sobre lo cual los analistas apuntan a impulsar los negocios a migrar a la formalidad, debido a que la informalidad de hoy día es muy elevada y subió casi a 58% durante la pandemia.

Suscríbete Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí