CAF anuncia que destinará el 40 % de sus financiamientos a proyectos "verdes"
El presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, dijo que aun cuando esto es complejo y difícil, el banco buscará conciliar la agenda climática con las agendas social y la fiscal.
El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) destinará el 40% de las aprobaciones de financiamientos a acciones verdes, plan que se ejecutará en el 2026.
El presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, dijo que aun cuando esto es complejo y difícil, el banco buscará conciliar la agenda climática con las agendas social y la fiscal.
Esto a partir de los resultados del Reporte de Economía y Desarrollo (RED 2023): "Desafíos globales, soluciones regionales, América Latina y el Caribe frente a la crisis climática y de biodiversidad", presentado en el Instituto de Empresas (IE), en Madrid, España, en el cual se expone entre otros detalles un aumento de la aridez, pérdida de zonas boscosas y agua, lo que pondrá en riesgo la seguridad alimentaria.
Díaz- Granados dijo que por primera vez se reunirán este jueves en Santiago de Compostela, en España, los ministros de América Latina con los de Europa, el Fondo Monetario Internacional (FMI), y el Banco Mundial, donde se plantearán temas de desarrollo humano, transición ecológica y energética y transformación digital.
Indicó que se buscará activar el capital y la movilidad de recursos a los países.
Citó seis acciones que a modo de reflexión ejecuta para insertarse en el gran desafío de la región ALC de adaptación, mitigación y biodiversidad, "y por eso queremos ir hacia un banco verde, que oriente sus aprobaciones financieras hacia acciones verdes en 2026".
Señaló que lo primero será integrar a las comunidades, reducir las emisiones, incluyendo el uso de energías renovables; proteger y honrar el capital natural, capturar carbono y volver a enterrarlo en la tierra y el mar, apoyar todas las áreas de entendimiento y tener capacidad para influir en el debate.
El presidente ejecutivo de CAF entiende que es esta generación la que está llamada a resolver el problema antes de 2030, pero como va no cree que se pueda lograr, ya que "no se está avanzando como se debería".
Dijo que las pérdidas de América Latina y el Caribe en materia de biodiversidad han sido muy grandes en los últimos años, por su alta vulnerabilidad al cambio climático.
Espera que en la reunión de este jueves y viernes los ministros generen instrumentos que ayuden a reducir la deuda, a mitigar la expansión del carbono, para cerrar pobreza y desigualdad en función de la acción climática.
En la presentación del RED 2023, hablaron Manuel Muñiz, decano de política económica y asuntos globales de IE; Gonzalo Sáenz de Migración, presidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde, y Pablo Brassiolo, co-editor del reporte y economista principal de la dirección de investigaciones socioeconomica de CAF.
También se desarrolló el panel: Desafío globales, soluciones regionales, a cargo de Sonia Castañuelas, directora de transición verde de la Fundación Biodiversidad; Maya Ormazabal, directora de medio ambiente y derechos humanos de Teléfonica; y Víctor Visuales, director ejecutivo de ECODES.
Asimismo, Isabela de Alcázar, directora ejecutiva de Head of Sustentability de IE University; y Alicia Montalvo, gerente de Acción Climática y Biodiversidad positiva de CAF. El panel fue moderado por Ernesto Sharggrodsky, director de investigaciones socioeconómica de CAF.
Al cierre de la actividad que se desarrolla en España bajo la coordinación de la Fundación Gabo y CAF, habló Cristian Asinelli, vicepresidente de programación estratégica de CAF.
Hallazgos
Pablo Brassiolo, co-editor del reporte y principal economista de CAF, explicó la vulnerabilidad de la región ALC y cómo más de 7 millones de personas estarán expuestas a eventos meteorológicos, incendios y olas de calor, entre otros problemas del clima.
Entre otros datos, manifestó que para el 2100 se va a duplicar la aridez en el Caribe de continuar como hasta ahora.
La región pierde superficie boscosa, aunque tiene un 25 % de los bosques del planeta y, por tanto, tiene oportunidad de mejorar mediante la mitigación de los suelos.
Explicó el importante rol de los manglares en la protección de personas que viven en la costa.
También que en la región las emisiones de carbono provienen en un 58 % de actividades agropecuarias, silvicultura y otros usos de la tierra.
Un 13 % por suministro de energía, 16 % por edificaciones y 11"% por el transporte. También por la deforestación, el uso de suelos (cultivos, pastoreo, asentamientos poblacionales).
Sostuvo que la región necesita reasignar recursos, aplicar reformas y pensar en el equilibrio en crecimiento económico, inclusión social y Sostenibilidad.
Dijo que el RED 2023 destaca cinco mensajes que van desde priorizar políticas de adaptación, contribuir a la mitigación global, frenando la deforestación; 8 preservar el capital natural, aprovechar oportunidades de descarbonización; coordinación regional y entender que la solución a los desafíos globales es regional.
Mostró datos, gráficos y mapas de la región con una gran aridez creciente y calentamiento territorial, por lo que sugiere buscar un balance adecuando sus políticas en función del contexto local.
SEPA MÁS
Los eventos extremos, relacionados con el clima, son inundaciones, tormentas, sequías, temperaturas extremas y los incendios forestales.
El RED 2023 abarca a los 33 países de América Latina y el Caribe (ALC) pertenecientes a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
En Centroamérica y el Caribe el 93 % de la producción depende del agua de lluvia para la irrigación de los cultivos.
Otros datos responden a la alta vulnerabilidad del Caribe a los ciclones, el crecimiento de calor extremo en las ciudades, inundaciones costeras.
Cada país deberá encontrar su portafolio de políticas y, en forma colectiva, adoptar una coordinación regional para que sus voces y preocupaciones tengan eco en las negociaciones internacionales.