Se alejan los vientos inflacionarios de la guerra

Macroeconomía. Los efectos de la guerra rusa en Ucrania han comenzado a disiparse y aunque se ha llegado a una fase de “guerra olvidada” en Europa han aprendido a vivir con ella.

La economía española ha comenzado a vivir una etapa de “guerra olvidada”, según el economista español Juan Carlos Martínez Lázaro. Cándida Acosta/ Listín Diario

La economía española ha comenzado a vivir una etapa de “guerra olvidada”, según el economista español Juan Carlos Martínez Lázaro. Cándida Acosta/ Listín Diario

Avatar del Listín Diario
Cándida AcostaMadrid, España

Los efectos de la guerra rusa y Ucrania han comenzado a disiparse. Ya el impacto de precios comienza a diluirse y lo que se observa es una disminución moderada de precios, con una inflación menor a la llegada del verano.

De acuerdo con el prestigioso economista español Juan Carlos Martínez Lázaro ya se ha llegado a una fase de “guerra olvidada”.

De hecho, la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) anunció este viernes su índice de precios con moderación a la baja respecto a enero. También, en un nota de comercio internacional la OMC (Organización Mundial del Comercio) dio cuenta del impacto de las medidas asumidas por los países miembros tras el impacto del Covid- 19, la seguía y la guerra rusa en Ucrania, con aplicaciones de restricciones al comercio, subsidios y otras disposiciones que afectaron los precios en 2022.

Regístrate Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí