Falta de oportunidades de empleo para personas con discapacidad impide cotización en la seguridad social

Según un informe reciente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 8 de cada 10 personas con discapacidad no tienen empleo.
De acuerdo con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACDH), en los lugares de trabajo los ajustes razonables pueden implicar modificaciones físicas en los locales, adquirir o modificar equipos, proporcionar lector o interprete, realizar actividades adecuadas de capacitación o supervisión, adaptar los procesos de realización de pruebas o evaluaciones, modificar el horario habitual y/o asignar algunas funciones de un cargo a otra persona.
“En República Dominicana la brecha laboral en contra de las personas con discapacidad se traduce en desventajas relacionadas con el goce de otros derechos, como la salud y la seguridad social, que dependen en parte de la participación laboral”, asegura la presidenta de la Fundación Gissell Eusebio Life Transformer, Gisela Eusebio.
Suscríbete Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo