Talentos dominicanos unidos por la economía naranja
Varios jóvenes creativos de las áreas que conforman esta industria cuentan a Listín Diario el provecho que han visto generando ingresos a través de su pasión por el arte y aportando con el desarrollo de su entorno

Son jóvenes talentosos, llenos de vida y con muchas ganas de superación. Su norte es que la industria cultural y creativa de República Dominicana sea reconocida internacionalmente.
A ellos no solo les basta con ganar dinero, sino con desarrollar sus comunidades a través de lo que hacen diariamente, que va más allá de un simple trabajo que se busca para sobrevivir. A ellos los une la economía naranja.
Para ser creativos, no basta con trabajar ocho horas al día porque la idea puede fluir en cualquier momento, incluso segundos antes de irse a la cama.
Suscríbete Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo
¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí