Listin Diario Logo
27 de marzo 2023, actualizado a las 12:30 a. m.
Login | Registrate
Suscribete al Listin Diario - News Letter
Economía & Negocios domingo, 28 de febrero de 2021

Industriales señalan Ley favorecerá gestión integral de residuos sólidos

La aplicación de esta normativa contribuye a procesos de economía circular

  • Industriales señalan Ley favorecerá gestión integral de residuos sólidos
Santo Domingo, RD

La Ley de Residuos Sólidos constituye un instrumento jurídico sumamente necesario para la adecuada gestión integral de los residuos a nivel nacional y su aplicación impactará positivamente el medio ambiente a la vez permitirá aprovechar los residuos como recursos con valor económico. 

Así lo declararon Circe Almánzar, vicepresidente ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD); Víctor D´Aza, secretario general de la Liga Municipal Dominicana; Kelvin Cruz, presidente de la Federación Dominicana de Municipios, y las expertas en el tema Dania Heredia, Izarelli Rosillo y Mariely Ponciano al participar en un webinar sobre la Ley de Residuos Sólidos y su aplicación en República Dominicana.

Almánzar aseguró que “esta Ley fomentará la reducción, reutilización, reciclaje, aprovechamiento y valorización, así como regular los sistemas de recolección, transporte y barrido; los sitios de disposición final, estaciones de transferencia, centros de acopio y plantas de valorización de los mismos”.

Expresó que su finalidad social es garantizar el derecho de toda persona a habitar en un medio ambiente sano, proteger la salud de la población, así como disminuir la generación de gases de efecto invernadero, emitidos por los residuos. 

Víctor D´Aza, al tratar sobre la Misión de la LMD en relación a la aplicación de la Ley, afirmó que la Liga es consciente del gravísimo problema de los residuos sólidos urbanos y la necesidad de emprender acciones inmediatas para su solución.

Informó que desde la LMD han iniciado el Programa “Limpio mi país” que tiene por ejes de actuación un impulso a la educación y al cambio cultural, garantizar el servicio por los gobiernos locales, diseñar e impulsar soluciones factibles a la disposición final de los residuos, identificar y poner en marcha acciones que permitan la valorización por parte del sector emprendedor de residuos valorizables, disponer de capacidad de respuesta para la clausura y cierre técnico de botaderos, y actuar como ente regulador de la prestación del servicio para el sector municipal.

Kelvin Cruz, presidente de Fedomu, al hablar de los retos de los municipios en relación a la Ley de Residuos, dijo que es necesario crear conciencia en la ciudadanía y que Fedomu está en la mejor disposición de servir de canal de mensajes educativos que produzcan un antes y un después en la historia de los residuos sólidos del país.