Tres recomendaciones para reducir sus rastros personales en el mundo cibernético

Se recomienda no compartir demasiada información en las redes sociales

Cada actividad digital deja un rastro de información, conocida como la huella digital. A medida que crece la presencia de una empresa en la red, a los cibercriminales les resulta más fácil atacarla para así obtener ganancias financieras.

Por eso es necesario que las organizaciones, especialmente las de los sectores financieros, consideren cómo la huella digital de sus clientes podría ser la causa principal de muchos ataques de fraude, señalan expertos de la empresa especializada en ciberseguridad AppGate

Explican que cuando los clientes ofrecen información de sus vidas en línea pueden llegar impactar potencialmente al banco, la corporación de ahorro, la cooperativa de crédito o la empresa de inversión con la que están conectados. Esto se debe a que los ciberdelincuentes rastrearán ciertos aspectos de su actividad en línea, como los nombres de usuario, la fecha de nacimiento, las transacciones electrónicas y su uso de las redes sociales para sacar provecho, con la intención de realizar ataques cibernéticos dirigidos y con el objetivo de robar la identidad de las personas.

Has alcanzado tu límite de artículos gratuitos

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí