DESARROLLO HUMANO
Bajos ingresos y nivel educativo limitan desarrollo fronterizo

El desarrollo humano como enfoque multidimensional plantea que las personas deben ser el centro de las políticas públicas sin distinción de características geográficas, ciclo de vida, ubicación urbana o rural, género, orientación sexual, o situación socioeconómica.
En el país se ha avanzado en promover acceso a servicios básicos, lo que se traduce en un medio para mayores niveles de desarrollo. De acuerdo a los datos del Indice de Desarrollo Humano (IDH) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), entre el 2010 y el 2016, el desarrollo humano creció en 22% en el país.
Sin embargo, al profundizar en la distribución geográfica se evidencia que las oportunidades se concentran en el Distrito Nacional, única provincia en la categoría de desarrollo humano alto, y que en la región fronteriza se enfrentan grandes desafíos para lograr mejores coberturas de educación, salud y niveles de ingresos para impulsar oportunidades de progreso. De las cinco provincias fronterizas, Elías Piña, Independencia y Pedernales pertenecen al grupo de desarrollo humano bajo; y Montecristi y Dajabón, a desarrollo medio bajo.
Suscríbete Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo