CIBERSEGURIDAD

Malas prácticas: tarjetas de cobro como garantía de pago

Lo único que protege a la información y a los usuarios son sus contraseñas, las cuáles no deben escribirse y tienen que ser complejas, cambiándolas cada cierto tiempo.

Lo único que protege a la información y a los usuarios son sus contraseñas, las cuáles no deben escribirse y tienen que ser complejas, cambiándolas cada cierto tiempo.

Usualmente en el país el trabajo de muchas personas es prestar dinero a quienes no cuentan con un buen buró crediticio en los bancos.

En esta práctica la garantía no es un contrato, sino la contraseña de la tarjeta de cobro del deudor.

De acuerdo con el asesor de riesgos de Deloitte, Andrés Casas, esto surge porque hay una necesidad económica de aquellos que no califican a créditos, por lo que se tiene que lograr que ellos califiquen y se bancaricen para que terceros no utilicen sus cuentas. Pero, ¿por qué es esto tan peligroso? Casas califica estas situaciones como un “terrible” atentado a la ciberseguridad y al manejo de las informaciones porque las instituciones bancarias no pueden hacer nada para controlar estos hechos y pese a que han implementado mejores tecnologías, si los usuarios saltan estos controles, los bancos no pueden hacer nada.

Regístrate Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí