Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

ECONOMÍA & NEGOCIOS

Eliminar el trabajo infantil es un gran reto

Dato. El 71% de los niños en situación de trabajo infantil labora en el sector agrícola y el 69% en su propia unidad familiar sin recibir remuneración, según la OIT.

Dato. El 71% de los niños en situación de trabajo infantil labora en el sector agrícola y el 69% en su propia unidad familiar sin recibir remuneración, según la OIT.

Avatar del Listín Diario
Carolis Mella RamírezSanto Domingo

Las últimas estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) registran que 152 millones de niños en el mundo se encuentran bajo una situación de trabajo infantil, lo que significa que uno de cada diez es víctima de esta realidad.

Estas cifras representan un gran reto para cumplir la meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), contemplados en la Agenda 2030, de eliminar el trabajo infantil por lo menos a 2025, de acuerdo con un estudio publicado por la OIT.

En la investigación titulada “Poner fin al trabajo infantil a más tardar en 2025: Análisis de políticas y programas” las proyecciones indican que aunque el número de niños en el mundo inmersos en el trabajo infantil se redujo a 16 millones en cuatro años (de 2012 a 2016) todavía a 2025 seguirá siendo un desafío a cumplir, puesto que se estima que 121 millones de niños seguirían atrapados en esta situación.

“El ritmo de los avances logrados durante el período 2012- 2016 traza una perspectiva muy clara del reto que habrá que enfrentar, si se mantiene el ritmo actual. En 2025 habremos dejado a 121 millones de niños atrapados en el trabajo infantil, de los cuales 52 millones realizarían trabajos peligrosos”, indica el análisis.

Esto evidencia que es necesario buscar políticas que contribuyan a la disminución y eliminación de la explotación laboral de los niños.

Invertir en una ampliación de la educación gratuita de calidad; expandir las redes de seguridad social; mejorar la gobernanza de los mercados de trabajo y el funcionamiento de las empresas familiares; y fortalecer el diálogo social y las protecciones jurídicas, son algunas de las propuestas que la OIT considera que podrían ayudar a contrarrestar el problema. Para ello refiere se debe trabajar con rapidez.

“Nuestro objetivo común, el logro de un mundo libre de trabajo infantil es acuciante, y para lograrlo deberemos acelerar el paso y redoblar nuestros esfuerzos”, enfatiza la investigación.

El organismo sostiene, además, que resolver la situación se fundamenta en cuatro pilares claves, sustentados en un diálogo social.

“Estos pilares no solo se vinculan con los ODS relativos a la erradicación de la pobreza, la educación de calidad y el trabajo decente, sino también con el objetivo fundacional de la Agenda 2030, el logro de sociedades «pacíficas, justas e inclusivas »”.

Entre los factores que contribuyen al incremento del trabajo infantil en el mundo está la protección jurídica limitada, la pobreza y vulnerabilidad social, la exposición a crisis individuales y colectivas y la escolaridad de baja calidad, destaca el informe.

Además el acceso limitado a las escuelas, oportunidades limitadas de trabajo decente y difícil transición a la vida laboral, la ausencia o ejercicio inconsistente de la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho de entablar negociaciones colectivas, entre otros.

Tags relacionados