DEPARTAMENTO DE ESTADO

Dominicana, importante punto de tráfico de drogas

EXCEPCIÓN. CUBA NO ES UN “CONSUMIDOR, PRODUCTOR O PUNTO DE TRÁFICO

Requisa. El coronel policial Ricardo Alarcón, muestra paquetes con cocaína, luego de una requisa en la cual la policía incautó media tonelada de la droga en Chinacote, cerca de la frontera colombiana con Venezuela, ayer.

Requisa. El coronel policial Ricardo Alarcón, muestra paquetes con cocaína, luego de una requisa en la cual la policía incautó media tonelada de la droga en Chinacote, cerca de la frontera colombiana con Venezuela, ayer.

Cuba y la República Dominicana representan, respectivamente, la cara y la cruz del narcotráfico en la región caribeña, de acuerdo con el informe anual de tráfico de drogas en el mundo entregado ayer al Congreso de EE.UU. por parte del Departamento de Estado.

La República Dominicana sigue siendo “un importante país para el tráfico de drogas ilegales” desde Suramérica hacia Norteamérica y Europa, indicó el Gobierno estadounidense, que estimó que aproximadamente el 6 % de la cocaína consumida en esos mercados llega a través del país caribeño.

Además, el informe apuntó que la República Dominicana está experimentando “un incremento” de la violencia vinculada a la droga, “en parte atribuible” a las operaciones que mantienen organizaciones de traficantes con sus socios en el país y que tienen como consecuencia el desarrollo de “bandas locales”.

Regístrate Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí

Tags relacionados