POSIBLES TÍTULOS

Una mirada al genocidio a través del arte

EL ARTISTA PLÁSTICO ESPAÑOL, EDUARDO GÓMEZ BALLESTEROS, NOS HACE UN RECORRIDO POR MÁS DE 30 AÑOS DE EXPERIENCIA TRABAJANDO EL ARTE ENFOCADO EN EL GENOCIDIO Y LOS CRÍMENES EN MASA

Una exposición de sus obras de arte se exhibe en el Museo Memorial de la Resistencia Dominicana.

Una exposición de sus obras de arte se exhibe en el Museo Memorial de la Resistencia Dominicana.

Se matriculó en Psicología, pero más tarde prefirió orientar su oficio por la rama de las artes plásticas, quizás porque entendió que desde ahí podía lograr sensibilizar más sobre las víctimas que dejan los conflictos bélicos. Eso lo ha llevado a recorrer distintos países del mundo para conocer de cerca y mirarles la cara a aquellos que no han podido escapar de las guerras.

Centrado siempre en la víctima y no en las cifras de muertos que dejan las guerras, Eduardo Gómez Ballesteros trata de conjugar la psicología con las bellas artes para a través de las imágenes estimular y crear conciencia sobre la violencia política.

“Creo que el arte es un trabajo con conciencia, que no te permite plantear respuestas, sino hacer preguntas, creo que tienes posibilidades de convertir en experiencias sensoriales las cosas en las que más se pueden influir a nivel de criticas sociales y políticas, y se puede hacer desde el genocidio”, dijo Ballesteros.

Regístrate Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí

Tags relacionados