Salud
Persistencia para tratar artritis

Importante. La terapia biológica con Golimumab ha demostrado una mejor respuesta a largo plazo.
La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria crónica que se caracteriza por presentar dolor, deformidad e inflamación de las articulaciones, especialmente en las pequeñas articulaciones de las manos y con menor frecuencia en los miembros inferiores. Este proceso crónico conduce a la destrucción progresiva, generando incapacidad funcional, y con el transcurso del tiempo, si no se trata la enfermedad adecuadamente, se puede producir una limitación permanente con un deterioro de la calidad de vida.
De acuerdo con estimaciones internacionales, se calcula que, en Centroamérica y Caribe existen entre 300,000 y 600,000 personas que padecen la enfermedad. La artritis reumatoide es una de las causas más comunes de discapacidad. Después de 12 años de evolución, el 80% tiene discapacidad parcial y el 16% discapacidad total. Estudios sobre artritis reumatoide han determinado que la incapacidad para laborar aparece de 5 a 10 años después del inicio de la enfermedad y oscila entre el 43% y 50% en diferentes países. La compañía farmacéutica Janssen, realizó recientemente en República Dominicana, un encuentro de actualización médico- científica para abordar el tema: “La persistencia en el tratamiento de la artritis reumatoide”.
Esta sesión académica estuvo a cargo de Juan Gómez Reino, presidente electo de la Sociedad Española de Reumatología, quien expuso ante un grupo de médicos reumatólogos y residentes de reumatología, su experiencia sobre los tratamientos dirigidos al cuidado de pacientes con artritis reumatoide.
Suscríbete Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo