CONMEMORACIÓN

Autismo: Un cambio de mirada

A propósito de celebrarse hoy el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, hay que tratar el tema.

Hablar de autismo se ha vuelto un tema común en las últimas décadas. Ya no es un término exclusivo de los especialistas. Los reportes estadísticos de países desarrollados indican un aumento que puede considerarse alarmante en las tasas de incidencia, llegándose en algunos lugares a hablar de “epidemia.” Por ejemplo, el Centro para el Control de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) indica que 1 en cada 68 niños en edad escolar tiene algún grado de autismo. En nuestro país no contamos con ningún registro confiable. No obstante, los profesionales que trabajamos con esta población podemos dar cuenta del aumento significativo en el número de casos que actualmente acuden en búsqueda de servicios.

Descartadas hace mucho tiempo las hipótesis relacionadas a la crianza y a las vacunas (que tanto daño hicieron), las investigaciones sobre la etiología del autismo se han centrado en los factores genéticos, considerándose al día de hoy, que múltiples genes pueden influir en la manifestación del cuadro. Sin embargo, aún no se puede decir que contamos con una explicación precisa de las causas del autismo, lo que sigue tejiendo sobre el mismo un halo de enigma que con frecuencia deja las puertas abiertas a las pseudoteorías más creativas, que a su vez, llevan a burdos engaños sobre curas milagrosas.

Suscríbete Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí

Tags relacionados