VIDA VERDE

Un proyecto para proteger los bosques y las especies amenazadas de RD

El Jardín Botánico Nacional y el Jardín de Kew (Reino Unido) desarrollan un programa de conservación y puesta en valor comercial de 200 especies nativas y endémicas

La Lista Roja de la Flora Vascular en República Dominicana fue puesta a circular el pasado 24 de agosto. Según registra la publicación de 764 páginas, 1,388 especies tienen algún grado de amenaza, siendo los grupos de palmas y orquídeas los que se encuentran en estado más crítico.

Siguiendo los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), se evaluaron 1,388 especies pertenecientes a 547 géneros en 116 familias. De estas, señala el texto, 831 son endémicas y 557 nativas, distribuidas, según su tipo biológico o forma de vida, en 250 árboles, 454 arbustos, 476 herbáceas, 98 lianas o bejucos (trepadoras), 46 estípites, 41 epífitas y 23 parásitas.

Desde su inauguración, en 1976, el Jardín Botánico Nacional (JNB) ha dado la voz de alerta sobre el estado crítico de muchas especies autóctonas y con la publicación preliminar de esta Lista Roja, en 2011, aumentó sus programas de conservación y recolección de semillas nativas y endémicas. Y desde hace 10 años mantiene una alianza de colaboración con el Jardín Botánico Real de Kew (Reino Unido), una relación que nació a partir de la celebración en Santo Domingo del IX Congreso Latinoamericano de Botánica, en 2006. Ese año, el JBN se unió al Banco de Semillas del Milenio, un proyecto internacional de conservación que coordina el Kew.

Suscríbete Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí

Tags relacionados