Violencia
Dominicanas en riesgo permanente
DESCONOCEN. HERRAMIENTAS Y LEYES QUE LA AMPARAN

Conferencia. Sirvió para que las mujeres participantes identificaran la influencia de los estereotipos.
Tipificar la violencia, identificar cómo la influencia de los estereotipos de género son reforzados por la familia, la sociedad, la religión y la cultura son condiciones existentes en un porcentaje de la mujer dominicana quienes desconocen las fases del ciclo de violencia y muchos de estos casos se traducen en cifras de femenicidios.
En el 2015 la Procuraduría General de la República contabilizó 277 casos de feminicidios, 8,634 casos de violencia de género y 58,553 casos de violencia intrafamiliar.
Estos son los principales hallazgos de un programa de sensibilización para personal de empresas en diferentes provincias del país desarrollado por el Patronato de Ayuda a Mujeres Maltratadas (Pacam) y Max Corredores de Seguros, con el que estarán impactando a 14 instituciones en diferentes provincias del país para un total de un millar de mujeres impactadas.
Así lo dio a conocer Jeannidalia Grullón, presidente de la entidad de seguros, quien dijo que en estos hallazgos se agrega que las mujeres desconocen cuáles son las herramientas y recursos jurídicos y de salud emocional que tienen al alcance para protegerse teniendo un desconocimiento total de sus derechos como mujeres, ciudadanas y como seres humanos.
“El hecho de que las mujeres no seamos capaces de reconocer las primeras fases que caracterizan el ciclo de violencia, no permite que busquen ayuda en el momento oportuno y al final este desconocimiento se traduce en muertes” manifiesta Soraya Lara, presidenta del Pacam.
También hablaron sobre la violencia patrimonial, la cual ocurre cuando ocultan, disponen, trasladan sin su conocimiento los bienes que por ley tiene derecho la mujer, la despojan de sus casas, y no tienen derecho sobre los enseres que compraron en comunidad.