ARTES PLÁSTICAS

Sacha Tebó: puras líneas

La esperada retrospectiva del maestro haitiano Sacha Tebó, que incluye una significativa colección de obras trabajadas con la técnica de la encáustica, estará abierta al público hasta el 31 de enero de 2016 en el Centro León

Sin título y sin fecha. Montañas. Encáustica (pigmentos y cera de abejas sobre papel). 71.3 x 101.3 cm

Sin título y sin fecha. Montañas. Encáustica (pigmentos y cera de abejas sobre papel). 71.3 x 101.3 cm

Nada más asoma el nombre de Sacha Tebó a la cabeza y una secuencia de líneas, paisajes y cabelleras al viento cobra vida en la pantalla del pensamiento. Eso, y caseríos que descansan en la falda de la montaña y en las laderas de las crines de caballo; caballos que trotan, vuelan o descansan y todo insinuado con una, dos o tres líneas; puras líneas que dibujan los gráciles movimientos de la alegría corporal humana o la bucólica cotidianidad de las costas de un Caribe que el artista eternizó en dibujos, pinturas y esculturas.

Esas líneas del pintor, arquitecto y ecologista nacido en Puerto Príncipe en 1934 y fallecido en Santiago de los Caballeros en 2004 son las protagonistas de la retrospectiva La Ligne, abierta al público en la sala de exposiciones temporales del Centro León hasta el 31 de enero de 2016. Las curadoras de la muestra, Sarah Hermann y Blanca Mejía, destacan ese interés de Tebó por conocer y reconocer la realidad histórica y cultural caribeña.

“Desde sus preocupaciones en torno a la formación de las naciones caribeñas, sus maneras de interacción y contactos, hasta temáticas de carácter filosófico sobre los posibles diálogos insulares, llenaron su obra desde momentos muy tempranos”, señalan.

Has alcanzado tu límite de artículos gratuitos

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí

Tags relacionados