Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

elecciones 2024

En el Cibao, proceso fue organizado, novedoso y plural

Aunque el flujo de votantes inició con cierta lentitud en algunas demarcaciones, al llegar la tarde aumentó la asistencia de ciudadanos a los colegios electorales.

La ciudadanía participó de forma organizada en la votación de ayer en Barahona.

La ciudadanía participó de forma organizada en la votación de ayer en Barahona.Benny Rodríguez

En Santiago unos 436 internos que guardan prisión de manera preventiva en el Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey de Santiago, tanto hombres como mujeres, ejercieron su derecho al voto en el nivel presidencial, en los pasados comicios de ayer.

Las elecciones para los internos de Rafey Hombres iniciaron pasadas las 11:00 de la mañana, mientras que las mujeres, que guardan presión de manera preventiva en ese recinto carcelario, comenzaron a votar a las 2:00 de la tarde.

El proceso electoral que fue observado por una delegación internacional, cuyos integrantes ofrecieron su testimonio del proceso.

Haime Thomas Frías, presidente de la Junta Electoral Municipal en Santiago, dijo que los observadores de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (COPPPAL), calificaron de organizado y novedoso, plural e incluyente, el sistema eleccionario en los recintos carcelarios de todo el país.

Thomas Frías sostuvo que muchos de los internos que cumplen algún tipo de medida de coerción, no son de Santiago, por lo que solo votaron en el nivel presidencial, ya que no se sentían representados por los candidatos a diputados y por los senadores.

desmonte de carpa

Con relación al desmonte de una carpa, propiedad de la Cruz Roja Dominicana, que estaba al Politécnico Las Mercedes, donde funcionaban varias mesas electorales y que se había denunciado, de que se estaba prestando a la compra de cédula, el presidente de la Junta Electoral de Santiago desmintió ese comentario.

Explicó que cuando llegó la denuncia al órgano que dirige, dio parte al fiscal electoral para que investigara la situación. Dijo que había hablado con el director de esa institución en Santiago para que procediera a desmontar la carpa y así cumplir con lo dispuesto por la JCE.

En Santiago el proceso transcurrió normal y en orden.

En Santiago el proceso transcurrió normal y en orden.Alberto Liranzo

“Esa denuncia de que estaba manipulando cédulas, nosotros no la pudimos comprobar, ni tampoco el fiscal”, dijo Thomas Fría.

Mientras, un hombre fue apresado por presunta compra de cédulas en el distrito municipal de Juma Bejucal en la provincia Monseñor Nouel.

La información fue confirmada por el fiscal titular de ese distrito judicial, magistrado Joel López, quién no identificó el detenido.

De acuerdo a informaciones preeliminares, el apresado podría ser un vocal electo de ese distrito municipal.

denuncias 

Las denuncias de compras de cédulas se extendieron por gran parte del Cibao, Santiago, Dajabón, Valverde y Monseñor Nouel son algunos de los pueblos donde se extendieron las denuncias.

El presidente de la Junta Electoral en el municipio de Dajabón, Ramón Valenzuela, y otros miembros de la JCE se reunieron con delegados políticos de los diferentes partidos tras la denuncia sobre centros de acopio para comprar cédulas.

“Unos 20 centros de acopio de compra de cédulas y de compra de cuidadanos que tiene el PRM instalado, hemos depositado la querella en la fiscalía, en la Junta y hasta ahora no hay detenidos”, denunció Olgo Fernández, dirigente del Partido de la LIberación Dominicana (PLD).

elector muerto

Un hombre murió de un infarto fulminante cuando se encontraba en las proximidades del centro de votación de la escuela Cecilio Lombert Helena en la comunidad de Clavelina de la provincia de Dajabón impidiendo así que este votará en las elecciones presidenciales y congresuales de este 19 de mayo.

El fallecido de 65 años fue identificado como Ignacio Helena Escoto, mismo que se espera que sea sepultado por sus familiares y amigos en el día de mañana.

Por el momento el proceso de votación transcurre con normalidad en los recintos electorales, mientras que se mantiene la seguridad por la Policía Militar Electoral.

En el país fueron convocados 7,281,763 personas con derecho al voto; con derecho al voto, quienes votaron en 16,851 colegios electorales, distribuidos en 4,295 recintos electorales en el ámbito nacional, según los datos de la JCE.

Aunque el flujo de votantes inició con cierta lentitud en algunas demarcaciones, al llegar la tarde aumentó la asistencia de ciudadanos a los colegios electorales, manteniendo un orden hasta cerrados los comicios.

Las elecciones presidenciales y congresuales se llevaron a cabo de forma normal en la mayoría de los recintos habilitado para ello en diferentes provincias de la región Este, con la constante que iniciaron lentas con baja afluencia, lo que fue creciendo con las horas, sin que se hayan reportado incidentes.

Tags relacionados