periodismo

“La Voz del Estudiante”, un medio impreso que abre la vena informativa

Estudiantes, de distintos grados, dan ejemplo del trabajo arduo, individual y en equipo, la dedicación, el compromiso, la entrega y la paciencia, enfocando sus esfuerzos en propulsar sus talentos y abrazar su deber en favor del conocimiento de la verdad y fomento de la opinión crítica.

Un grupo de alumnos muestra un ejemplar de “La Voz del Estudiante”.

Un grupo de alumnos muestra un ejemplar de “La Voz del Estudiante”.LISTIN DIARIO

Hay mucha entrega, dedicación y pasión escondida detrás de lo que plasman las primeras páginas impresas de “La Voz del Estudiante”, un proyecto de periodico estudiantil que comienza a circular en algunos centros del Distrito educativo 10-04.

Estudiantes, de distintos grados, dan ejemplo de lo que es el trabajo arduo, individual y en equipo, la dedicación, el compromiso, la entrega y la paciencia, enfocando sus esfuerzos en propulsar sus talentos y abrazar su deber en favor del conocimiento de la verdad y fomento de la opinión crítica.

Para los centros educativos María Mercedes Compres de Vargas, mención artes, y Eugenio María de Hostos, ubicados en Santo Domingo Este, ha empezado una nueva era de la que no se ve posible volver, con el establecimiento de un esquema temporario en el que su historia quedará estampada para siempre en las palabras de sus escolares, en versiones impresas y digitales de un periodico que saldría de acuerdo a los dos periodos que tienen un año escolar.

“Estamos caminando hacia la escuela que soñamos. Está es una prueba de que, hasta aquí, vamos muy bien”, afirmó Liliana Paulino, quien es directora del centro de modalidad en artes Mercedes Compres. Desde su perspectiva, los jóvenes, bajo su guía y la del equipo de Lengua Española, están encaminados hacia cambiar el futuro.

modalidad en artes

En un desfile artístico y cultural, el Mercedes Compres realizó ayer martes su lanzamiento oficial de “La Voz del Estudiante”, con 28 páginas de recorrido por su propia historia, actividades vividas en las aulas, temas de interés como política, farándula y variedades.

“Esta es una forma de nosotros mostrar las cosas buenas que suceden en el centro, enseñarle a los más pequeños y dejarles un ejemplo. Además, a través de esto también incentivamos a la lectura”, afirmó el grupo de la modalidad de multimedia, una de las cinco que son impartidas en la escuela.

El grupo de multimedia de 5to de bachillerato, representados por el color verde de la esperanza, son los encargados de unificar las voces de todos sus compañeros. Entre los 30, en edades de 16 a 17 años, diseñaron una portada que en la en cara de una estudiante, unifica los colores de las áreas de artes modernas, danza, teatro, música y la que les es propia, considerándolo como su más grande reto.

“Lo más difícil fue elegir una portada y que todos estuviéramos de acuerdo, porque todos teníamos ideas diferentes de cómo debía ser, hasta que al final nos decidimos por esta que representa todos los colores de las modalidades del liceo”, aseguró una de las jóvenes.

El grupo, es consciente de la responsabilidad que descansa sobre sus hombros, y según sus expresiones, el camino hasta hacer La Voz del Estudiante una realidad, fue intenso; con trabajos previos que los llevaron a conocer individualmente el paso a paso para llevar a la práctica la más significativa muestra de que en su escuela, se combina lo artístico con el valor de la enseñanza.