Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

responde a un estudio de adp

Ministro de Educación da su versión sobre la marcha del año escolar

Él Ministerio de Educación envió una carta al director, Miguel Franjul, donde da su versión de los señalamientos realizados por el gremio.

Ángel Hernández, ministro de Educación.

Ángel Hernández, ministro de Educación.ARCHIVO/LD

Luego de que el LISTÍN DIARIO publicara tres trabajos con relación un estudio de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) sobre la marcha del año escolar 2023-2024, el Ministerio de Educación envió una carta al director, Miguel Franjul, donde da su versión de los señalamientos realizados por el gremio.

La carta, firmada por el ministro Ángel Hernández, reseña las respuestas a los señalamientos de la ADP.

A continuación el texto íntegro de la carta:

Distinguido señor director:

El Ministerio de Educación está comprometido con generar condiciones para una educación de calidad y asegurar el aprendizaje de los estudiantes. Por tal motivo, en este año escolar se introdujo una Adecuación Curricular para los niveles Inicial, Primario y Secundario (Ordenanza 3-2023), nuevo sistema de evaluación acorde con la adecuación curricular (Ordenanza 4-2023), el establecimiento de nuevos libros de texto (Ordenanza 2-2023) y modificación a las normas de convivencia de los centros educativos (Ordenanza 5-2023). A su vez se continúan los procesos de formación continua y acompañamiento a docentes, así como la mejora de la gestión de los centros educativos.

Es decir, se ha reorientado y priorizado acciones y proyectos en la inversión del 4% para mejorar los aprendizajes y el bienestar de estudiantes y docentes. Entre ellos citamos: Programa Con Base para mejorar la enseñanza de la lectura, la escritura y la matemática en los primeros grados, Transporte escolar (TRAE), Inducción de docentes, directores y orientadores, evaluación y regularización del personal técnico, programa de robótica y metodología STEAM, estrategia de Cultura de paz, ampliación de la educación inicial, fortalecimiento y equipamiento de la educación técnico-profesional y artes, establecimiento del Premio a la Calidad Educativa y muchos más. La recomendación de la ADP presentadas en el estudio de inicio del año escolar realizado por el Observatorio Educativo de la Asociación Dominicana de Profesores es solo más de lo mismo que se ha hecho: infraestructura, alimentación escolar, personal, acciones que son ya prioritarias y se siguen realizando. Destacando que se han ampliado y se han mejorado los salarios docentes, de directores y de los profesores del Programa PREPARA de Adultos.

A continuación, presentamos algunas precisiones necesarias debido a las informaciones presentadas en el estudio de inicio del año escolar realizado por el Observatorio Educativo de la Asociación Dominicana de Profesores que presentan distorsión de la realidad, así como informar de algunas acciones que están en proceso.

MATRÍCULA DEL SECTOR EDUCATIVO

La matrícula total en este año escolar 2023-2024 para el sector público es de 2,028,274 en los últimos tres estudiantes y en el sector privado 559,691 estudiantes. La matrícula aumentó en relación con el año pasado, pero es necesario considerar el efecto que tuvo la pandemia en los últimos años.

La matrícula prepandemia (2019-2020) registró 2,761,118 estudiantes, de los cuales, 2,105,747 fueron atendidos en centros educativos públicos y 655,371 estudiantes en centros privados. Para el período escalar 2020-2021, producto de la pandemia, la matrícula disminuyó en 372.565 (13.5%) a nivel nacional, siendo el sector privado el más afectado con la disminución de 271,069 estudiantes (41.4%).

En el período escolar 2022-2023 se evidencia recuperación de la matricula a nivel nacional con respecto a los periodos anteriores. Al comparar 2022-2023 con el periodo 2020-2021 en Pandemia, se puede observar un crecimiento significativo (45.6%) en la matricula del sector privado por el retorno de los estudiantes, precisamente fue el sector más afectado. Sin embargo al comparar con el periodo escolar 2019-2020, el sector público presenta un mejor escenario de recuperación ya que solo le faltaría 3.8% para alcanzar la matrícula de prepandemia; sin embargo, el sector privado requiere un mayor esfuerzo, ya que necesita recuperar 95,680 estudiantes (17.1%) para alcanzar la matricula que tenía antes de la pandemia. Es importante destacar que la matricula que más ha crecido es la del Nivel Inicial. En este año alrededor de 10,000 estudiantes de 3 y 4 años se han incorporado a los centros educativos públicos.

El Ministerio garantiza que ningún estudiante quede fuera. Para elle creó el Centro de Atención de Solicitud de Cupo Escolar (CASCE) con el objetivo de atender la demanda de cupos que cada año tiene el Ministerio de Educación, garantizando así el derecho a la educación. Las solicitudes se recibían vía telefónica, por email o presencial. Se ubicaron 5.026 estudiantes en los distintos centros educativos del sector público. Además, se inscribieron en centros educativos privados 3.978 estudiantes a través del Programa de Atención a la Sobrepoblación Escolar (PASE).

En síntesis, no es real que haya 100,000 estudiantes fuera de escuela, no es ni siquiera algo posible

PERSONAL DOCENTE

El MINERD conforme a las necesidades ha designado desde el 2021 al 2023 un total de 35,806 docentes en los distintos niveles a través de concursos. De estos 27,532 corresponden al concurso 2021 y 6,132 del concurso actual. Más de 23,000 han participado en el Programa de Inducción para fortalecer su desempeño como nuevos docentes. Se continúan haciendo las designaciones correspondientes conforme surgen necesidades por motivo de jubilación, renuncia o promoción. A pesar de que existen áreas con déficit de maestros, se han ido supliendo y por primera vez se realizó un concurso para docentes de las modalidades de Técnico Profesional y Arte. En todos los procesos de concurso se ha contado con la participación y colaboración de la ADP.

En cuanto a formación continua de docentes, en esta capacitación de verano participaron 112,334 docentes de todos los niveles, y a través de becas de INAFOCAM han participado 61,444 en distintos programas en este año.

Además, 1285 directores han completado el programa de liderazgo pedagógico a través de ISFODOSU y otros mil se encuentran en proceso.

INFRAESTRUCTURA Y MOBILIARIO

Con respecta al mobiliario escolar en unidades el año escolar 2023-2024, se han distribuido 84,257 y salen 15 camiones por día a las regionales y distritos para atender las necesidades y requerimientos.

En el programa de edificaciones escolares se han entregado 127 centros educativos, los cuales estuvieron paralizados durante periodos de hasta 12 años una inversión estimada de RD$6.314,569,230.31 y 1,395 nuevas aulas. Actualmente activos (en construcción y terminación) están 282 planteles, incluyendo estancias infantiles, para una inversión estimada de RD$19,490,143,093. Además, en cada escuela del nivel primario entregada se incluyen 3 aulas para el nivel inicial. Para a la expansión de la cobertura del nivel Inicial fueron sorteadas un total de 330 aulas, las cuales RD$600,000,000.00. Otras 1,300 aulas fueron licitadas y adjudicadas para un total RD$6,000,000,000 10. También se encuentran en proceso de construcción 168 canchas techadas para una inversión de RD$3,400,000,000.00

Se ha realizado al mantenimiento correctivo de 6,607 centros educativos: a través de fundas de las juntas descentralizadas. Se transfirieren $11,067,219,261.54 para estas reparaciones.

LIBROS DE TEXTO

El Ministerio de Educación en convenio con universidades y academias ha elaborado todos los libros de texto del Nivel Inicial, Primario y Secundario de acuerdo con la Adecuación Curricular, las cuales están disponibles en el portal www.libroabierto.minerd.gob.do.

Ha sido un esfuerzo muy importante y sin precedente. Por muchos años, el Nivel Secundario no contaba con libros actualizados.

Un total de 6.848,378 de libros de texto han sido distribuidos. Todos estos libros se han logrado a un costo menor que en años anteriores.

En el nivel primario se han entregado 3,322,818 y en el nivel secundario 3,525,560 MM, incluyendo en ambos niveles libros de inglés. Es importante destacar, que el nivel secundario recibe libros actualizados luego de 10 años sin contar con este material.

Por otro lado, los centros educativos ya han recibido los registros de grado del nivel Inicial y Primario y están recibiendo los del nivel Secundario. Así mismo, se han distribuido 266,245 fascículos para docentes para trabajar temas transversales de gran relevancia.

Todos estos recursos se encuentran disponibles en la página del Ministerio de www.educando.edud.do.

TECNOLOGÍA

En el área de la tecnología se han entregado 2,072,000 dispositivos a estudiantes y docentes. Actualmente se han reportado como deteriorados 104,424, los cuales están siendo sustituidos. Sin embargo, es necesario fortalecer el uso de la tecnología para los aprendizajes.

Además, se tienen 2.510 centros conectados con fibras y banda ancha, en el marco de Proyecto de Conectividad, para impactar a 985, 000 estudiantes.

Asimismo, 1,950 instalando servidores C3 se están instalando; ya 787 centros cuentan con estos para docentes. Estos facilitan el acceso dependencia del Internet contenido digital y herramientas educativas sin dependencia del Internet.

A través del INAFOCAM se han formado 47 47,091 docentes en manejo de tecnología.

ALIMENTACIÓN

El programa de alimentación escolar que lleva a cabo el INABIE es de gran impacto, prestando servicio a centros educativos públicos del nivel Inicial, Primario y Secundario y por primera vez a partir de este año escolar a la Educación de Adultos. Actualmente 1.8 millones de estudiantes son beneficiados a través de distintos servicios (desayuno, almuerzo, o alimentas crudos). Esto significa una entrega diaria de 5.3 millones de raciones.

Finalmente consideramos importante manejar los datos reales para poder hacer una valoración justa de nuestros avances y desafíos. El estudio presentado por el Observatorio Educativo de la ADP al Listín Diario realiza generalizaciones que no están soportadas por el tipo de muestra empleado. Por esa razón ponemos en conocimiento de esta editora los datos de lo que actualmente ejecuta la presente gestión de gobierno y algunas de las intervenciones que se realizan orientadas a la misión del Ministerio referida a lograr los aprendizajes en las aulas.

El Ministerio de Educación está abierto y se ha empeñado en un manejo transparente de la información, así también trabaja para continuar mejorando el servicio educativo en beneficio de todos.

En atención a la publicación del pasado 22 de noviembre de 2023 en el Listín Diario, titulada "Asociación Dominicana de Profesores denuncia deterioro de la educación pública, el Ministerio de Educación, le solicita a usted que le dé el mismo trato equitativo que a dicha publicación, es decir, que le otorgue un espacio de la misma extensión para que la institución pueda exponer su versión de los hechos.