Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

eclipses

¿Cuándo serán los próximos eclipses en República Dominicana?

Generalmente, ocurren dos eclipses lunares y solares cada año. Sin embargo, los eclipses se pueden ver solo desde algunos lugares.

Este fenómeno se produce cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, bloqueando la luz del Sol y proyectando una sombra sobre la Tierra.

El eclipse se produce cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, bloqueando la luz del Sol y proyectando una sombra sobre la Tierra.Getty Images/iStockphoto

Luego del eclipse solar que se vio parcialmente muy poco en República Dominicana debido a las lluvias, muchas personas se quedaron con la expectativa de cuándo volverá a ocurrir otro.

Generalmente, ocurren dos eclipses lunares y solares cada año. Sin embargo, los eclipses se pueden ver solo desde algunos lugares.

En el caso de República Dominicana, el ingeniero y miembro de la Sociedad Astronómica Dominicana (Astrodom), Manuel Acevedo, explicó que en los próximos 25 años es cuando se podrán observar 31 eclipses.

Acevedo manifestó que de estos 31, los solares serán nueve y los lunares 22. “De los 22 lunares, la mitad serán totales. De los 9 eclipses solares, 7 serán parciales, uno será anular y uno será total. Estos 2 últimos son por mucho los más raros y espectaculares”.

El 5 de enero de 2038, específicamente en horas de la mañana, será cuando los dominicanos puedan observar un eclipse anular.

Las provincias del suroeste tendrán la oportunidad de observar el llamado anillo de fuego, como Pedernales, Barahona, Independencia, San Juan, Azua y Peravia.

Para las demás zonas del país solo será un fenómeno parcial, pero la Luna cubrirá más del 88% del disco solar.

El mayor eclipse desde la Restauración de la República será el 12 de agosto de 2045 y según contó el ingeniero Acevedo, será un eclipse total que se observará en casi todas las localidades del país, exceptuando Punta Cana y Pedernales.

Agregó también que se espera sea uno de los más largos del siglo, con una totalidad que casi alcanzará los 6 minutos en el país.

Tags relacionados