Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

elecciones 2024

Misión Internacional emite informe positivo sobre elecciones municipales

La misión felicitó al pueblo dominicano por ejercer de manera responsable sus derechos políticos y valoró positivamente los canales de comunicación

Voto en las elecciones municipales de 2024

Voto en las elecciones municipales de 2024Jorge Luis Martinez/LD

Los expresidentes Andrés Pastrana de Colombia y Jamil Mahuad de Ecuador, integrantes de la misión de observación electoral de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) quienes participaron en las elecciones municipales del país, emitieron un informe positivo sobre el desarrollo del proceso electoral celebrado el pasado 18 de febrero.

Los observadores internacionales destacaron la organización de la Junta Central Electoral (JCE) permitiendo “la realización del voto sin mayores contratiempos”.

Asimismo, calificaron la votación como pacífica, ordenada y entusiasta.

La misión felicitó al pueblo dominicano por ejercer de manera responsable sus derechos políticos y valoró positivamente los canales de comunicación y diálogo entre los diferentes actores políticos y la Junta Electoral para el fortalecimiento democrático.

Durante su estancia en el país, la misión de IDEA sostuvo reuniones los expresidentes Leonel Fernández, Danilo Medina, así como con José Ignacio Paliza, presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

La MOE-IDEA concluyó invitando a las autoridades dominicanas a continuar perfeccionando el sistema electoral del país, que sirve como ejemplo positivo en la región por la celebración de elecciones libres, justas y creíbles.

Observaciones

Dentro de las observaciones que hace esta misión destacan una variación de la abstención del voto.

“El padrón electoral dominicano tiene la particularidad de que asciende a 8,105,151 personas inscritas, dentro de los cuales se incluyen 870 mil electores en el exterior, es 2 decir, 10.73% del total… Los números ofrecidos por la JCE recogen que 3,775,587 personas ejercieron el sufragio, lo que ascendería a 46.67% del padrón total. Sin embargo, si nos enfocamos en la realidad de que unas 7,200,000 son quienes tienen la posibilidad real de votar, estaríamos hablando más o menos de un 52.44% de participación o lo que es igual, 47.56% de abstención”, explican.

Asimismo, resaltan que el calendario electoral, con tres meses de diferencia entre unas elecciones y otras, deberá ser algo que defina el pueblo dominicano, aunque no “existen garantías de que reformar esto por sí solo signifique un aumento considerable de la participación política o una disminución palpable del efecto nacional sobre las competencias locales”.