LAS EMERGENCIAS EN EMERGENCIA

Cuando la vida depende del Ambú

La falta de ventiladores obliga a médicos a aplicar ventilación manual durante noches completas a pacientes en estado crítico.

Este tipo de máscara con bolsa autoexpandible es usada para ayudar a niños o adultos que no estén respirando o que tengan dificultad para respirar por sí mismos. Se recomienda que los médicos estén familiarizados con su uso para situaciones de emergencia y que esté presente en las ambulancias de traslado.

Este tipo de máscara con bolsa autoexpandible es usada para ayudar a niños o adultos que no estén respirando o que tengan dificultad para respirar por sí mismos. Se recomienda que los médicos estén familiarizados con su uso para situaciones de emergencia y que esté presente en las ambulancias de traslado.

El hacinamiento de las áreas de emergencias no es el único elemento común que tienen los principales hospitales generales docentes de la capital. Los pacientes que acuden a ellos comparten las calamidades de la falta de importantes equipos diagnósticos o de usos vitales y la desmotivación del personal.

Los ventiladores escasean en las unidades de cuidados intensivos, poniendo al médico en el dilema de elegir a quien se le da asistencia respiratoria mecánica y quien muere por falta de oxígeno. En algunos casos la vida del paciente depende de la respiración manual mediante el uso de bolsa o ambú que pueda darle un médico residente.

Los ejemplos hablan por sí solos. En el hospital Salvador B. Gautier hay 14 camas en su Unidad de Cuidados Intensivos y cuatro ventiladores, dejando 10 sin esa herramienta fundamental en pacientes graves.

Suscríbete Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí

Tags relacionados