SI HAY SENTENCIA

TC indica MP está obligado a otorgar la fuerza pública

PRECISA QUE LA SOLICITUD AL RESPECTO PUEDE SER ACOGIDA O RECHAZADA

Repuesta. El TC acogió una acción de amparo presentada por el señor Julián Rafael Nival Aristy, quien pidió al ministerio público de La Romana la fuerza pública para ejecutar un desalojo, pero no obtuvo respuesta.

Repuesta. El TC acogió una acción de amparo presentada por el señor Julián Rafael Nival Aristy, quien pidió al ministerio público de La Romana la fuerza pública para ejecutar un desalojo, pero no obtuvo respuesta.

El Tribunal Constitucional estableció que el ministerio público tiene la obligación de otorgar la fuerza pública que fuere necesaria para garantizar la ejecución de una sentencia.

Consideró que el otorgamiento está condicionado a que la sentencia que se pretenda aplicar tenga fuerza ejecutoria. El TC se basó en el artículo 545 del Código de Procedimiento Civil (CPC), el cual establece en un párrafo que “Sin perjuicio de las demás atribuciones que les confieren las leyes, es obligación general de los representantes del ministerio público, de los alguaciles y de los funcionarios a quienes está encomendado el depósito de la fuerza pública a prestar su concurso para la ejecución de las sentencias y actos que conforme a este artículo estén investidos de fuerza ejecutoria, siempre que legalmente se les requiera a ello”.

La primera parte del artículo 545 del CPC precisa que “tienen fuerza ejecutoria las primeras copias de las sentencias y otras decisiones judiciales y las de los actos notariales que contengan obligación de pagar cantidades de dinero, ya sea periódicamente o en época fija; así como las segundas o ulteriores copias de las mismas sentencias y actos que fueren expedidas en conformidad con la ley en sustitución de la primera”.

Regístrate Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí

Tags relacionados